• Revista
  • Contacto
  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Admin
  • Consejo editorial
  • Facebook
  • Twitter
  • <
BusinessNews
  • Revista
    • Revista
    • Numeros Anteriores
    • Numeros Extraordinarios
    • Histórico
    • Vídeos
    • Noticias
    • Enlaces de interés
  • Índice general clasificado
    • 1. Editorial
    • 2. Cemento
      • 2.1 Investigación y ensayo
      • 2.2 Normalización
      • 2.3 Cementos especiales
    • 3. Maquinaria
      • 3.1 Canteras y preparación primeras materias
      • 3.2 Molienda de crudo y cemento
      • 3.3 Hornos y enfriadores
      • 3.4 Transporte interno
      • 3.5 Ensilado y expedición
      • 3.6 Automatización
      • 3.7 Mantenimiento
      • 3.8 Control de calidad
      • 3.9 Ahorro calorífico
      • 3.10 Gestión de la energía
      • 3.11 Accionamientos, motores y reductores
      • 3.12 Varios
    • 4. Hormigón
      • 4.1 Estudios sobre hormigón
        • 4.1.1 Hormigón en masa
        • 4.1.2 Hormigón armado
        • 4.1.3 Hormigón pretensado
      • 4.2 Ensayos y normas
      • 4.3 Productos prefabricados
      • 4.4 Hormigones especiales
      • 4.5 Hormigón preparado
      • 4.6 Aditivos
      • 4.7 Varios
    • 5. Medio ambiente
      • 5.1 Combustibles alternativos
      • 5.2 Sistemas de control y reducción de emisiones
      • 5.3 Efectos ambientales y legislación
      • 5.4 Canteras
      • 5.5 Varios
    • 6. Seguridad y Salud
    • 7. Realizaciones
      • 7.1 Puentes y viaductos
      • 7.2 Obras portuarias
      • 7.3 Carreteras, aeropuertos y ferrocarriles
      • 7.4 Obras hidráulicas
      • 7.5 Obras subterráneas
      • 7.6 Obras de edificación
    • 8. Análisis económicos
      • 8.1 Estudios sobre la industria
        • 8.1.1 España
        • 8.1.2 Extranjero
      • 8.2 Estadísticas
        • 8.2.1 Mundiales
        • 8.2.2 Españolas
        • 8.2.3 Por países
      • 8.3 Inversiones industriales
        • 8.3.1 España
        • 8.3.2 Extranjero
    • 9. Sección general
      • 9.1 Entrevistas
      • 9.2 Rincón del lector
      • 9.3 Noticias
        • 9.3.1 Varios
        • 9.3.2 Personales
        • 9.3.3 Necrológicas
    • 10. Números extraordinarios
    • 11. Números especiales (IECA)
    • 12. Tribuna
    • 13. Summary
    • 14. La industria del cemento en España
    • 15. La industria del cemento en Portugal
    • 16. La industria del cemento en Iberoamérica
    • 17. Guía Técnica
    • 18. Guía de Suministradores
    • 19. Canteras y Áridos
  • Programa Editorial y Normas
    • Programa Editorial
    • Normas Artículos
  • Agenda
  • Publicidad
    • Por qué anunciarse
    • Cómo anunciarse
    • Anunciantes
  • Suscripción

Time:

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aquí

Acepto

Volver a:

  • Portada

Alumnos del Máster en Ingeniería Química conocen las claves del proceso de valorización de residuos

16/05/2018

Por: https://www.lafargeholcim.es/

Un grupo de alumnos del Máster en Ingeniería Química de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), visitaron esta mañana la fábrica de Lafarge en Sagunto (Grupo LafargeHolcim), como parte del programa de la asignatura 'Valorización Energética de Residuos'.

Acompañados por la profesora Marién Blasco, del Departamento de Ingeniería Química y Nuclear y la responsable de Medio Ambiente de la fábrica, Raquel Cezón, los alumnos pudieron conocer cómo es la valorización de residuos dentro del proceso de fabricación del cemento, haciendo especial hincapié en la valorización energética y material, mediante la cual, los residuos no reciclables preparados son empleados en la fábrica como combustibles y materias primas, como alternativa a combustibles fósiles y recursos naturales no renovables.

Durante su recorrido, Cezón señaló que “con el proceso de valorización ofrecemos una alternativa de gestión de los residuos segura y prioritaria frente a su eliminación vía vertedero o incineración, promovemos el ahorro de recursos naturales no renovables y contribuimos al medio ambiente y a la economía circular”. Además, destacó que “se trata de un proceso industrial avalado por las políticas de la UE con el objetivo de recuperar el contenido energético de los residuos que no se pueden reciclar”.

La visita se inscribe dentro de las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa llevadas a cabo por la fábrica, con el objetivo de concienciar a los jóvenes sobre el uso sostenible de los recursos y economía circular, aportando así a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Volver

Eventos

VI Forum Internacional LafargeHolcim para la...

Desde 04/04/2019 hasta 06/04/2019

Construmat: Feria de la Construcción Internacional

Desde 14/05/2019 hasta 17/05/2019

15º Congreso Internacional de la Química del...

Desde 16/09/2019 hasta 20/09/2019

ver todos

Redes

  • icono twitter
  • icono facebook

Tags

  • Editorial
  • Cemento
  • Maquinaria
  • Hormigón
  • Sostenibilidad
  • Seguridad y salud
  • Realizaciones
  • Guía técnica
  • Summary
  • Tribuna
  • Rincón del Lector
  • Guía de Suministradores
  • Canteras y áridos
  • Entrevista

Últimos vídeos

The story of the European cement industry

01 de junio de 2018

Las líneas de actuación de la industria nacional de...

14 de marzo de 2018

Arniches y Domínguez. La Arquitectura y la vida

06 de noviembre de 2017

Contactar

redaccion@cemento-hormigon.com

  • política de privacidad
  • política de cookies
  • Aviso legal

© 2019 cemento-hormigon.com - Powered by dataperfect.es