URSA trabajará con el Observatorio 2030 del CSCAE en materia de ciudad y territorio sostenible
13/01/2021
URSA es el nuevo colaborador del Observatorio 2030 del CSCAE (Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España), un instrumento de trabajo creado por la organización que agrupa a los colegios profesionales de arquitectos de España para dar cabida a los diferentes agentes del sector de la edificación y buscar intereses y propuestas comunes entre ellos.
El director general de URSA, Ramón Ros Castelló, y el presidente del CSCAE, Lluís Comerón Graupera, han suscrito el convenio de colaboración que une la voluntad de las dos partes de trabajar por la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en España y en el compromiso del sector de la edificación con la Agenda 2030.
Estructurado en distintos ejes de acción y grupos de trabajo, el Observatorio 2030 del CSCAE, lanzará informes periódicos, publicaciones y monografías con los estudios realizados por cada grupo. URSA se suma al resto de agentes de la Administración y la industria que trabajan en el Comité de Ciudad y Territorio Sostenible.
"Como fabricantes de materiales de aislamiento que hacen que los edificios y las ciudades sean cada vez más sostenibles, nos hemos sentido muy atraídos por la labor que está realizando este grupo", asegura el director general de URSA, Ramón Ros. "Es muy interesante para nosotros participar en el debate sobre el papel que juega cada agente del sector, incluyendo a los miembros de la industria y, particularmente, a los fabricantes como nosotros", concluye.
Este debate entre los distintos miembros deriva en una colección de propuestas diversas en forma de diagnóstico colectivo y transversal. Al mismo tiempo y en paralelo, se plantea una profunda reflexión sobre el rol de la arquitectura y el urbanismo frente a la emergencia climática.
El Observatorio 2030 del CSCAE ya ha trabajado en decenas de iniciativas entre las que destacan las últimas para reclamar la igualdad de género en el sector: 'Cimientos de Igualdad', para reactivar el mercado en el marco post pandemia, luchar contra el cambio climático y contribuir a la digitalización del sector.