Andimac alerta de que el parque edificado español está en situación crítica para cumplir los objetivos energéticos

Jonathan Gil

15 marzo 2023

La Asociación Nacional de Distribución Profesional de Materiales para la Edificación, reforma y Rehabilitación (Andimac) señala que la avalancha de normas que se impulsan para acelerar la transición ecológica del sector dificulta la capacidad de adaptación de las empresas. En su opinión, los excesos regulatorios, y más por la vía de urgencia, dificultan la adaptación práctica de sectores tan amplios, diversos y complejos como la construcción.

La opinión de la patronal, en cambio, no está reñida con la del pleno del Parlamento Europeo, que este martes ha adoptado un proyecto para que todos los edificios de nueva construcción sean de ‘cero emisiones’ para 2028, aunque los eurodiputados deberán iniciar ahora negociaciones con el Consejo para acordar la forma final del proyecto de ley.

En este marco, Andimac recuerda que la directiva de la Unión Europea recoge que para 2030 cualquiera que tenga o compre una casa de calificación ‘G’ o ‘F’ estará obligado a renovarla al menos a calificación ‘E’, mientras que tres años después la letra ‘D’ será la de referencia. La realidad del parque edificado en España es que el 82% se encuentra actualmente en las clases ‘E’, ‘F’ y ‘G’: las letras más bajas de calidad energética. Y a su juicio, esta adaptación requiere de un enorme impulso a la rehabilitación que no puede demorarse más.

Por ello, y teniendo en cuenta la ‘ecorrevolución’ a la que se está adaptando el sector, Andimac propone integrar a todos los agentes de la construcción y que se tengan en cuenta sus realidades y dimensiones para asegurar unos resultados óptimos. Asimismo, remarca el valor enorme que puede ofrecer la distribución profesional de materiales a la hora de impulsar esta transformación, lo que así confirman modelos como Clean Site en Bélgica, en los que la distribución se sitúa en el centro de la cadena de valor lineal, pero con mucho más peso relativo en los procesos hacia la circularidad.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA
Ver ejemplar de muestra
  • NOTICIAS

VER TODAS LAS NOTICIAS

AGENDA

  • 28-30 de marzo de 2023

    REBUILD 2023

  • 23-27 de abril de 2023

    IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023

  • Del 10 al 11 de mayo de 2023

    Aportando Valor al CO2

  • 23-25 de mayo de 2023

    CONSTRUMAT 2023

VER MÁS EVENTOS

ACTUALIDAD TWITTER

📢 La fábrica de Alcalá de Guadaíra de Cementos Portland Valderrivas (@CementosV) abre sus puertas a jóvenes y profesionales (@FLACEMA) 👷‍♀️👷‍♂️ (#cemento)

↪️ https://cemento-hormigon.com/la-fabrica-de-alcala-de-guadaira-de-cementos-portland-valderrivas-abre-sus-puertas-a-jovenes-y-profesionales/

📢 @SikaSpain refuerza su división de #sostenibilidad con los nombramientos de Ana Arenas y Jorge Arroyo

Noticia completa 👉 https://cemento-hormigon.com/sika-refuerza-su-division-de-sostenibilidad-con-los-nombramientos-de-ana-arenas-y-jorge-arroyo/

VER MÁS TWEETS