Tecnología descontaminante para el hormigón de las ciudades

Francisco Javier Pérez de la Fuente
Arquitecto. Jefe del Departamento de Arquitectura e Infraestructuras en Ayuntamiento de Málaga. Profesor asociado del Área de Construcciones Arquitectónicas en la Universidad de Málaga

Agustín Laplaza Guerra
Doctor por la Escuela Técnica Superior Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Asistencia Técnica y Prescripción en HeidelbergCement Hispania. Responsable del Centro de I+D+i en Cementos Rezola

Las ciudades actuales y el proceso de urbanización se han asociado con transformaciones ambientales significativas, económicas y sociales. Por lo tanto, la expansión urbana rápida, inadecuada o no planificada conlleva a un crecimiento incontrolado sumado con patrones de producción, consumo y crecimiento insostenibles. Actualmente, más de la mitad de la población mundial (54%) vive en ecosistemas urbanos. Alrededor del 90% de la población urbana de la Unión Europea (UE) está expuesta a concentraciones de contaminantes atmosféricos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera perjudiciales para la salud. Esta aseveración queda demostrada por el último estudio sobre calidad del aire en Europa publicado por la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA). Por otro lado, el uso de energía primaria en el entorno construido representa aproximadamente el 40% del consumo total de energía en la UE. Por lo tanto, existe un alto potencial de ahorro de energía al minimizar la demanda para la calefacción y refrigeración de espacios.

En este contexto, la fotocatálisis se considera eficaz como una herramienta pasiva contra la contaminación atmosférica y el uso de soluciones constructivas con hormigones en base cemento fotocatalitico TX-Active de HeildebergCement Group tiene un alto interés por sus propiedades descontaminantes permanentes. La fotocatálisis colabora también para reducir el efecto isla de calor, incluso en el control de la contaminación atmosférica por altos niveles de polen. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA
Ver ejemplar de muestra
  • NOTICIAS

VER TODAS LAS NOTICIAS

AGENDA

  • 28-30 de marzo de 2023

    REBUILD 2023

  • 23-27 de abril de 2023

    IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023

  • Del 10 al 11 de mayo de 2023

    Aportando Valor al CO2

  • 23-25 de mayo de 2023

    CONSTRUMAT 2023

VER MÁS EVENTOS

ACTUALIDAD TWITTER

🔴 #Hormigón, un material de construcción universal como materia prima de piezas de artísticas impactantes.

En esta obra, el juego entre lo extremadamente pesado y lo liviano es un verdadero acierto que realza el contraste entre ambos conceptos ⤵️
https://www.diariovasco.com/culturas/estado-vez-bajo-trece-toneladas-hormigon-20230330144807-nt.html

🔴 La fábrica de Alcalá de Guadaíra de Cementos Portland Valderrivas obtiene el certificado @AENOR de gestión energética ⚡️ (#cemento, #sostenibilidad)

↪️ https://cemento-hormigon.com/la-fabrica-de-alcala-de-guadaira-de-cementos-portland-valderrivas-obtiene-el-certificado-aenor-de-gestion-energetica/

VER MÁS TWEETS