Los áridos, minerales críticos y esenciales

César Luaces
Director general de la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (ANEFA)

Íñigo de Amescua
Responsable de Comunicación de la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (ANEFA)

Cuando pensamos en materias primas críticas o esenciales, según la terminología de la Unión Europea, lo primero que se nos viene a la cabeza son minerales como el litio, el cobre, el galio, el titanio, el platino o el niobio. Materiales con un halo casi mitológico, con facultades prácticamente mágicas, de gran valor en el mercado, cuyas técnicas de procesado pueden ser materia de secreto de industrial y que pueden dictar las relaciones de interés entre Estados e, incluso, zonas de influencia.

Lo que pocos dedican tiempo a analizar es que, sin otras materias primas mucho más comunes y corrientes, como los áridos, tanto la investigación, el procesamiento, o, más aún, la cadena de valor en su totalidad quedaría interrumpida. Sin los áridos, sin el cemento, sin el hormigón, sin el balasto, no hay comercio global, ni puertos, ni carreteras, ni aeródromos. Por supuesto, tampoco hay energía eólica, ni solar, ni hidráulica. Nueva Zelanda, acaba de reconocer este hecho incluyendo a los áridos, por primera vez y marcando el camino a todos los demás países, en su lista de materias primas críticas. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN

Powered by

Load More