Análisis mineralógico por difracción de rayos X y el método de Rietveld en la industria cementera

¿Quieres recibir este artículo completo en PDF?

Ángeles G. De la Torre y Miguel A. G. Aranda
Departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía
Universidad de Málaga

La metodología de Rietveld combinada con la difracción de rayos-X de polvo es una de las herramientas más poderosas para conocer y controlar la composición mineralógica de materiales tecnológicamente importantes, como los cementos. En este artículo, se presenta una visión detallada de la aplicación de la metodología de Rietveld a distintos materiales, todos ellos con relación a la industria del cemento. Se indican protocolos para realizar el análisis mineralógico directo de muestras de los distintos puntos de la cadena de producción de estos materiales. En concreto, se presentan análisis cuantitativos de fases de las materias primas y de clínkeres y cementos Portland de distintas factorías. Con esta información se puede predecir la reactividad en la hidratación de los cementos aunque el grado de finura es otro parámetro clave. La metodología de Rietveld aporta, además de la composición mineralógica, información acerca de la cristalinidad de los componentes, parámetro directamente relacionado con el enfriamiento del material. Esta metodología también se ha aplicado a clínkeres pórtland belíticos (activados y sin activar) fabricados en laboratorio. En el proceso de producción de estos clínkeres se emite menos CO2 a la atmósfera ya que tienen un módulo de saturación de cal bajo respecto a los clínkeres pórtland comunes. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN

Powered by

Load More