Aplicación de la técnica de pulsos galvanostáticos al estudio ‘in situ’ de la velocidad de corrosión del acero en el hormigón

¿Quieres recibir este artículo completo en PDF?

J.M. Miranda
Instituto de Metalurgia, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México

J.A. González
Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM), Madrid

Se describe un procedimiento, basado en la aplicación de pulsos galvanostáticos de pequeña duración a los refuerzos de las estructuras de hormigón armado (EHA), que permite la estimación de la velocidad de corrosión sin necesidad de conocer la superficie que interviene en las medidas, por lo que resulta sumamente sugestivo para las inspecciones in-situ. Se aplica el procedimiento a losas de tamaño considerable y se compara con el método tradicional de medida de la resistencia de polarización (Rp),  en el caso ideal de un reparto uniforme de las señales eléctricas. Los resultados muestran que el método de los pulsos, a pesar de las simplificaciones aceptadas, conduce a estimaciones de la cinética de deterioro, confiabilidad comparable a la de las obtenidas con otros procedimientos electroquímicos de aceptación general. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN

Powered by

Load More