Caracterización del cemento por 29Si y 27Al RMN-MAS- Estado del arte

Ana Fernández-Jiménez y Ángel Palomo
Instituto Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC)

En este trabajo se presenta un resumen en torno a la información disponible de aplicar la técnica de Resonancia Magnética Nuclear en sólidos, RMN, a la caracterización del cemento, tanto cemento pórtland, como cemento belítico y también al cemento de aluminato de calcio. Los núcleos que se estudian son 29Si y 27Al. Los espectros de 29Si del cemento anhidro (C2S y C3S) ponen de manifiesto la presencia de unidades Q0, mientras que los espectros 29Si de gel C-S-H presentaran unidades Q1 y Q2.

En la bibliografía de la química del cemento hay acuerdo generalizado de que el gel C-S-H está normalmente formado por cadenas de 2, de 5, e incluso de 8 eslabones. El Al podría entrar en la cadena del gel sustituyendo al Si en posición de puente tetraédrico, dando lugar a unidades Q2(1Al). En lo que respecta al aluminio las fases anhidras de los cementos están formadas por aluminio tetraédrico, AlT o Al(IV), que se transforma en aluminio octaédrico, AlO o Al(VI) cuando se forman sulfoaluminatos cálcicos, aluminatos cálcicos hidratados y/o Al(OH)3. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA
Ver ejemplar de muestra
  • NOTICIAS

VER TODAS LAS NOTICIAS

AGENDA

  • 23-25 de noviembre de 2023

    SMOPYC 2023

  • 6-8 de febrero de 2024

    POLUSOLIDOS 2024

  • 24-27 de abril de 2024

    INTERMAT 2024

  • 25 y 26 de abril de 2024

    CONTART 2024

VER MÁS EVENTOS

ACTUALIDAD TWITTER

VER MÁS TWEETS