Caracterización del cemento por 29Si y 27Al RMN-MAS- Estado del arte

Ana Fernández-Jiménez y Ángel Palomo
Instituto Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC)
En este trabajo se presenta un resumen en torno a la información disponible de aplicar la técnica de Resonancia Magnética Nuclear en sólidos, RMN, a la caracterización del cemento, tanto cemento pórtland, como cemento belítico y también al cemento de aluminato de calcio. Los núcleos que se estudian son 29Si y 27Al. Los espectros de 29Si del cemento anhidro (C2S y C3S) ponen de manifiesto la presencia de unidades Q0, mientras que los espectros 29Si de gel C-S-H presentaran unidades Q1 y Q2.
En la bibliografía de la química del cemento hay acuerdo generalizado de que el gel C-S-H está normalmente formado por cadenas de 2, de 5, e incluso de 8 eslabones. El Al podría entrar en la cadena del gel sustituyendo al Si en posición de puente tetraédrico, dando lugar a unidades Q2(1Al). En lo que respecta al aluminio las fases anhidras de los cementos están formadas por aluminio tetraédrico, AlT o Al(IV), que se transforma en aluminio octaédrico, AlO o Al(VI) cuando se forman sulfoaluminatos cálcicos, aluminatos cálcicos hidratados y/o Al(OH)3. (…)
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!
Otros artículos de esta revista
NOTICIAS
AGENDA
13 de febrero de 2023
Jornada “Descarbonización de la industria castellanomanchega. El ejemplo del sector cementero”
15 de febrero de 2023
Seminario ‘Tecnología de nuevos hormigones con cementos ternarios (UNE-EN 197-5:2021) con la adición Q’
28-30 de marzo de 2023
REBUILD 2023
23-27 de abril de 2023
IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023
Del 10 al 11 de mayo de 2023
Aportando Valor al CO2