Cemento belítico de bajo CO2 y bajo consumo energético obtenido a partir de cenizas volantes de alto contenido en cal

¿Quieres recibir este artículo completo en PDF?

Sara Goñi y Ana Mª Guerrero
Investigador Científico y Titulado Superior
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC)

Amparo Moragues
Profesor Titular
E.T.S.I. de Caminos Canales y Puertos (UPM)

Jorge S. Dolado, Igor Campillo, Antonio Porro
Fundación LABEIN

El grupo de investigación del IETCC está trabajando desde el año 1995 en el desarrollo de cementos belíticos empleando como materia prima secundaria diferentes tipos de residuos, tales como: cenizas de incineración de residuos sólidos urbanos, cenizas de la combustión del carbón de bajo y alto contenido en cal.

En este trabajo se presentan parte de los resultados de un proyecto coordinado entre el IETCC, LABEIN y la ETSICCyP (UPM) sobre un Cemento Belítico de Cenizas Volantes (CBCV-2-A) en el que se han empleado cenizas de la clase C de alto contenido en cal como materia prima para su fabricación.

La hidratación del cemento durante un periodo de 180 días desde el amasado se ha seguido a través del agua combinada (evaluada por análisis termogravimétrico) y el grado de avance semicuantitativo de hidratación mediante difracción de rayos X.

La influencia de un aditivo reductor de la demanda de agua en las resistencias mecánicas y la porosidad y distribución del tamaño de poro se ha estudiado en muestras equivalentes de mortero. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN

Powered by

Load More