Comportamiento e hidratación de un cemento pórtland obtenido a partir de un residuo cerámico como materia prima alternativa

Francisca Puertas, Irene García-Díaz y Marta Palacios
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC
Maria Fernanda Gazulla, Maria del Pilar Gómez y Mónica Orduña
Instituto de Tecnología Cerámica, Asociación de investigación de las industrias cerámica Universidad Jaume I
En el presente trabajo se ha caracterizado un clínker y un cemento obtenido a partir de un crudo que incorporaba residuos cerámicos como materia prima alternativa. También se ha estudiado su proceso de hidratación y su comportamiento físico-químico. Los resultados obtenidos han permitido demostrar que, tanto el clínker como el cemento, cumplen todos los requisitos y requerimientos que exigen las normas europeas; aunque presentan contenidos de ZnO, ZrO2, B2O3 superiores a un cemento de referencia de una fábrica cementera.
Los estudios de hidratación han demostrado que el nuevo cemento experimenta un cierto retraso en su hidratación inicial, que se manifiesta con un alargamiento de los tiempos de inicio y final de fraguado y unas menores resistencias mecánicas a 2 días. Sin embargo, el estudio microestructural realizado por BSE/EDS ha permitido comprobar que la morfología y composición del C-S-H formado es comparable al formado en una pasta de cemento portland sin adición. (…)
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!
Otros artículos de esta revista
NOTICIAS
AGENDA
13 de febrero de 2023
Jornada “Descarbonización de la industria castellanomanchega. El ejemplo del sector cementero”
15 de febrero de 2023
Seminario ‘Tecnología de nuevos hormigones con cementos ternarios (UNE-EN 197-5:2021) con la adición Q’
28-30 de marzo de 2023
REBUILD 2023
23-27 de abril de 2023
IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023
Del 10 al 11 de mayo de 2023
Aportando Valor al CO2