Comportamiento frente a lixiviación de materiales de base cemento

¿Quieres recibir este artículo completo en PDF?

Ana Hidalgo
Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción, (CSIC)

M. Cruz  Alonso
Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción, (CSIC)

Carmen Andrade
Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción, (CSIC)

Miguel Ángel Sanjuán
Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones, IECA

Elena Guede
Lemona Industrial, S.A.

Cuando los materiales de la construcción son aplicados en el exterior, el agua de lluvia, el agua superficial o las aguas subterráneas, pueden ser responsables de que ocurran procesos de lixiviación o procesos de disolución y transporte de componentes de la fase sólida a una fase acuosa. En su interacción con las aguas, los materiales sufren una serie de transformaciones físicas y químicas; el ataque que se produce depende mucho del régimen hidrodinámico, del tipo de cemento y de la dosificación del hormigón. En el presente trabajo se comunican los resultados de varias investigaciones realizadas con financiación de la UE y de Enresa en el que se estudia el comportamiento frente a la lixiviación. Estos trabajos se han ampliado con financiación de Oficemen, para el estudio del comportamiento frente a la lixiviación de metales pesados y otros elementos, en cementos fabricados con combustibles tradicionales y cementos fabricados con combustibles alternativos. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN

Powered by

Load More