Determinación de los componentes del cemento

Miguel Ángel Sanjuán Barbudo
Dr. en Ciencias Químicas. Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA)
Este artículo presenta los procedimientos experimentales de la norma española UNE 80216:2010 y del informe CEN/TR 196-4:2007 que se pueden utilizar para determinar, cuantitativamente, los compuestos de los cementos de clínker pórtland de más de tres componentes de la norma UNE-EN 197-1:2000. Asimismo, se estudian los fundamentos, alcance y limitaciones de dichos procedimientos que aplican la disolución química selectiva de los diversos componentes por su sencillez, rapidez y precisión.
Es importante conocer la naturaleza y las características de los materiales que forman el cemento ya que de ellas dependen sus propiedades mecánicas y durables. La determinación cuantitativa de los componentes empleados en la fabricación de un cemento, a veces, puede ser un trabajo muy complicado, ya que cada vez, con más frecuencia, se utilizan mezclas de adiciones de diferentes procedencias y composiciones. Este problema se complicó aún más con la entrada en vigor de la norma europea UNE-EN 197-1:2000 que introdujo nuevas adiciones con relación a la norma UNE 80.301:1996 (Figura 1). (…)
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!
Otros artículos de esta revista
NOTICIAS
AGENDA
13 de febrero de 2023
Jornada “Descarbonización de la industria castellanomanchega. El ejemplo del sector cementero”
15 de febrero de 2023
Seminario ‘Tecnología de nuevos hormigones con cementos ternarios (UNE-EN 197-5:2021) con la adición Q’
28-30 de marzo de 2023
REBUILD 2023
23-27 de abril de 2023
IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023
Del 10 al 11 de mayo de 2023
Aportando Valor al CO2