Estudio de los cementos anhidros e hidratados a través de espectroscopía Raman

S. Martínez-Ramírez
Instituto de Estructura de la Materia (CSIC)
L. Fernández-Carrasco
Escola Tècnica Superior d’Arquitectura del Vallès, Departament de Construccions Arquitectoniques I – Grup Lita (UPC)
Los métodos espectroscópicos son una de las herramientas actuales para la identificación de estructuras moleculares. De entre estos métodos, las técnicas de espectroscopia infrarroja y Raman, presentan la facilidad para obtener información, además son técnicas consideradas no destructivas debido a la pequeña cantidad de muestra necesaria para la realización de los análisis.
En concreto, el efecto Raman fue descubierto por Khrisma y Raman en el año 1928 y esta basado en la dispersión de la radiación. Cuando una radiación incide sobre una molécula, parte es absorbida, parte es reflejada y parte es dispersada. Si se analiza la frecuencia de la radiación dispersada, se comprueba que una pequeña cantidad se dispersa con una longitud de onda diferente (Efectos Raman Stokes y Anti-Stokes). Dicho cambio en la longitud de onda del fotón dispersado es el que da información química y estructural de las moléculas. En la Figura 1 se presenta un esquema de los efectos Raman y Raman resonante. (…)
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!
Otros artículos de esta revista
NOTICIAS
AGENDA
13 de febrero de 2023
Jornada “Descarbonización de la industria castellanomanchega. El ejemplo del sector cementero”
15 de febrero de 2023
Seminario ‘Tecnología de nuevos hormigones con cementos ternarios (UNE-EN 197-5:2021) con la adición Q’
28-30 de marzo de 2023
REBUILD 2023
23-27 de abril de 2023
IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023
Del 10 al 11 de mayo de 2023
Aportando Valor al CO2