Evaluación de las cenizas de esquistos bituminosos egipcias como adición del cemento portland. Parte I: Preparación y caracterización de las cenizas de esquistos y de los cementos de adición

M.M. Radwan
Departamento de Cerámica. Centro de Investigación Nacional. El Cairo, Egipto

H.K. Abdel Hamid
Departamento de Cerámica. Centro de Investigación Nacional. El Cairo, Egipto

L.M. Farag
Departamento de Cerámica. Centro de Investigación Nacional. El Cairo, Egipto

Las cenizas se han preparado a partir de esquistos bituminosos egipcios de dos minas diferentes (ceniza de esquisto I y ceniza de esquisto II) calcinándolas en un horno mufla de laboratorio a 700 °C y 800 °C durante 2 horas. Las cenizas de esquistos preparadas se han caracterizado mediante la determinación de su composición química, superficie específica, análisis de rayos X y microscopía electrónica de barrido. Las dosificaciones del cemento de adición se prepararon por mezcla seca de la ceniza de esquisto bituminoso con el cemento portland común en porcentajes en masa de ceniza del 0% al 30%. Los cementos de adición y sus pastas se han caracterizado mediante la determinación de su superficie específica, densidad, porosidad aparente y resistencia a compresión.

Se ha encontrado que la temperatura de calcinación del esquisto para producir la ceniza tiene un efecto leve en las propiedades de la ceniza, así como en las características fisicomecánicas de las pastas preparadas con el cemento de adición. Se ha encontrado que la ceniza de esquisto II presenta mejores propiedades puzolánicas que la ceniza de esquisto I lo que es acorde con los valores más elevados de la suma de óxidos SiO2 + Al2O3 + Fe2O3. Con la adición de ambos tipos de ceniza al cemento común (OPC) aumenta el agua de consistencia normal, los tiempos de fraguado iniciales y finales, debido a la mayor superficie específica de la ceniza. La resistencia última de las pastas de cemento de adición hidratadas demostraron que se obtienen unos valores aceptables y razonables con un contenido de ceniza de esquisto I del 10% y del 30% de esquisto II. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA
Ver ejemplar de muestra
  • NOTICIAS

VER TODAS LAS NOTICIAS

AGENDA

  • 28-30 de marzo de 2023

    REBUILD 2023

  • 23-27 de abril de 2023

    IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023

  • Del 10 al 11 de mayo de 2023

    Aportando Valor al CO2

  • 23-25 de mayo de 2023

    CONSTRUMAT 2023

VER MÁS EVENTOS

ACTUALIDAD TWITTER

🔴 #Hormigón, un material de construcción universal como materia prima de piezas de artísticas impactantes.

En esta obra, el juego entre lo extremadamente pesado y lo liviano es un verdadero acierto que realza el contraste entre ambos conceptos ⤵️
https://www.diariovasco.com/culturas/estado-vez-bajo-trece-toneladas-hormigon-20230330144807-nt.html

🔴 La fábrica de Alcalá de Guadaíra de Cementos Portland Valderrivas obtiene el certificado @AENOR de gestión energética ⚡️ (#cemento, #sostenibilidad)

↪️ https://cemento-hormigon.com/la-fabrica-de-alcala-de-guadaira-de-cementos-portland-valderrivas-obtiene-el-certificado-aenor-de-gestion-energetica/

VER MÁS TWEETS