La composición del clínker del cemento portland como indicador de su sulforresistencia: análisis químico versus análisis mineralógico

M. Robledo-Gutiérrez
Departamento de Ingeniería Civil  Escuela Politécnica Superior, Universidad de Alicante

De acuerdo con la normativa europea vigente, los clínkeres con los que se elaboran los cementos resistentes a los sulfatos tienen limitado su contenido en C3A y C4AF. El contenido aproximado de dicha fase en los clínkeres se obtiene aplicando cálculo potencial de Bogue a partir de la composición química del mismo. No obstante, las propiedades de este producto están definidas por su mineralogía y no por su composición elemental. En el presente estudio se ha investigado la posibilidad de utilizar el análisis cuantitativo DRX-Rietveld del clínker antes y después de aplicar el procedimiento de Takashima (método químico de separación por disolución en metanol-ácido salicílico), como una herramienta para clasificar el cemento comercial resistente a sulfatos. Para este fin, se ha elaborado una comparación entre un clínker enfriado industrial y el mismo clínker, modificado por calentamiento a 1.500 ºC y luego enfriado gradualmente a 1.000 ºC, los cuales, posteriormente, se utilizaron para estudiar la durabilidad de morteros de cemento en presencia de sulfatos. Los resultados cuantitativos fi ables obtenidos mostraron que ambos clínkeres estudiados podrían considerarse componentes de cementos resistentes a los sulfatos CEM I, frente a Bogue. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN

Powered by