Nanotecnología en construcción: algo más que nanopartículas

Juan J. Gaitero
Investigador. Labein-Tecnalia
La nanotecnología hace ya tiempo que es una realidad en muchos aspectos de la vida cotidiana, sin embargo sus tímidas incursiones en la industria de la construcción no han terminado de cuajar. Esto se debe a que la aproximación utilizada ha consistido, en la mayoría de los casos, en la combinación de caros nanomateriales con los materiales cementicios convencionales. El problema es que si bien esto puede tener cierto impacto positivo en las propiedades de estos últimos, reduce considerablemente su principal ventaja competitiva que es el precio.
Por eso en este trabajo se propone y prueba con éxito una nueva aproximación. La denominada aproximación multiescalar consiste en usar los últimos avances tecnológicos para estudiar el material, pasta de cemento con nanosílice en este caso, a todas las escalas de la materia. Porque sólo desde es conocimiento será posible modificar voluntariamente la estructura atómica de cualquier material para mejorar una propiedad macroscópica determinada. El abanico de posibilidades que se abren ante nosotros es verdaderamente interminable. (…)
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!
Otros artículos de esta revista
NOTICIAS
AGENDA
13 de febrero de 2023
Jornada “Descarbonización de la industria castellanomanchega. El ejemplo del sector cementero”
15 de febrero de 2023
Seminario ‘Tecnología de nuevos hormigones con cementos ternarios (UNE-EN 197-5:2021) con la adición Q’
28-30 de marzo de 2023
REBUILD 2023
23-27 de abril de 2023
IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023
Del 10 al 11 de mayo de 2023
Aportando Valor al CO2