Tendencias futuras en la fabricación de cementos comerciales: nuevas adiciones puzolánicas

Moisés Frías
Investigador Científico, Instituto Eduardo Torroja (CSIC)
Mª Isabel Sánchez de Rojas
Investigador Científico. Instituto Eduardo Torroja (CSIC)
Olga Rodríguez y Sergio Ferrerio
Instituto Eduardo Torroja (CSIC)
El encarecimiento de la energía, costes de extracción, compra de materias primas, presiones medioambientales y la reducida disponibilidad de ciertas puzolanas, están obligando a las empresas cementeras a centrarse en dos líneas prioritarias: la búsqueda de combustibles alternativos y al reciclado de nuevos residuos como una manera de ser competitivos y además ser sostenibles con el medio ambiente.
Dentro de la segunda línea prioritaria, el presente trabajo recoge las experiencias obtenidas por el Grupo de Reciclado de Materiales del Instituto Eduardo Torroja (CSIC) con 4 residuos generados en diferentes sectores industriales: papelero, cerámico, siderúrgico y petrolero. Los resultados obtenidos confirman la viabilidad científica y técnica de estos residuos para ser usados como nuevas adiciones activas para la fabricación de cementos portland. Los resultados están sirviendo como estudios prenormativos, como es el caso de las ferroaleaciones de Si-Mn, presentado al subcomité 3 AEN/CTN- 80 y llevado también al WG 6 del CEN/TC 51. (…)
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!
Otros artículos de esta revista
NOTICIAS
AGENDA
13 de febrero de 2023
Jornada “Descarbonización de la industria castellanomanchega. El ejemplo del sector cementero”
15 de febrero de 2023
Seminario ‘Tecnología de nuevos hormigones con cementos ternarios (UNE-EN 197-5:2021) con la adición Q’
28-30 de marzo de 2023
REBUILD 2023
23-27 de abril de 2023
IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023
Del 10 al 11 de mayo de 2023
Aportando Valor al CO2