Un estudio sobre la aceleración de los procesos de hidratación en cementos belíticos

¿Quieres recibir este artículo completo en PDF?

Jorge S. Dolado, Igor Campillo, Antonio Porro, J.A. Sánchez
Fundación Labein

Sara Goñi, Ana Mª Guerrero
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC)

Amparo Moragues
Profesora Titular
ETSI de Caminos, Canales y Puertos (UPM)

El cemento belítico ofrece una buena alternativa desde el punto de vista medioambiental con respecto al cemento portland convencional. No obstante, su inherente lenta hidratación hace que sus resistencias iniciales sean bajas en comparación con respecto a sus homólogos portland, y que, en muchos casos, su empleo sea limitado. Sería interesante, por tanto, encontrar procedimientos para acelerar la hidratación de la belita y paliar de algún modo dicho “handicap”. En este trabajo se explorará la alternativa que ofrece la nanotecnología en tal aspecto, y se presentarán resultados de propiedades físico-mecánicas y microestructurales de muestras realizadas a tal efecto. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN

Powered by