Utilización de los morteros especiales en las obras de reparación estructural: rehabilitación del estadio Santiago Bernabéu y refuerzo del puente sobre el río Rumblar en la A-4

¿Quieres recibir este artículo completo en PDF?

Ramón Domínguez Bidagor
Gerente de COPSA
Químico Industrial

Carlos Velasco Espejo-Saavedra
Gerente de Reparaciones Técnicas del Hormigón (RTH)
Ingeniero T. de Obras Públicas

El hormigón armado se ha considerado tradicionalmente como un paradigma de la durabilidad aplicada al mundo de la construcción. Sin embargo, para ello es preciso que su dosificación esté acorde con las exigencias de la obra en la que utilice (no solamente teniendo en cuenta la resistencia mecánica sino también los condicionantes medioambientales)  y que su fabricación y puesta en obra sean correctas.

En los últimos 30 años se ha producido un progresivo cambio en la forma de pensar de técnicos y constructores sobre la durabilidad a largo plazo de la simbiosis hormigón-acero. Innumerables cambios en aspectos tan diversos como normativa, ejecución de obras, protección de hormigón, etc., determinaron el nacimiento y desarrollo de una industria específica orientada a la fabricación de morteros y productos químicos, destinados a prolongar su vida útil. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN

Powered by

Load More