Cemex Morata se convierte en la primera planta de cemento en Europa en obtener el certificado ‘Residuo Cero’ de AENOR

Jonathan Gil

1 julio 2025

Cemex continúa avanzando hacia un modelo de producción más sostenible y responsable con el medio ambiente. La planta de cemento ubicada en Morata de Jalón (Zaragoza) se ha convertido en la primera planta de cemento en Europa en recibir la certificación ‘Residuo Cero’ de AENOR, un reconocimiento que avala la valorización de, al menos, el 90% de los residuos generados en el proceso industrial, evitando su depósito en vertedero. Actualmente el porcentaje de valorización de los residuos que la compañía genera en la planta de Morata es de cerca del 95%.  

Este importante logro demuestra el firme compromiso de Cemex con la economía circular y la reducción del impacto ambiental de sus operaciones y, de hecho, cuenta con el sello ‘Aragón Circular’ que otorga el Gobierno de Aragón. Este sello se suma a otras certificaciones de la planta de Morata de Jalón como por ejemplo la ISO50001, que reconoce su eficiencia energética, la ISO14001 de gestión ambiental, el sello RSA+ que reconoce su compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial, o el sello de Excelencia Empresarial del Gobierno de Aragón en su categoría Bronce.

«Este certificado es el resultado del esfuerzo constante de todo el equipo de la planta para minimizar nuestra huella ecológica. Apostamos por prácticas que promuevan el reciclaje, la reutilización y la valorización material/energética, y este reconocimiento valida nuestra estrategia de gestión eficiente de los recursos«, ha señalado Alfonso Conde, el director de la planta.

El certificado ‘Residuo Cero’ de AENOR acredita que los residuos generados son gestionados de forma responsable, priorizando su transformación en materias primas secundarias que pueden reincorporarse a la cadena productiva como por ejemplo madera, papel y cartón o chatarra. Este enfoque no solo reduce el volumen de residuos que terminan en vertederos, sino que contribuye significativamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 12 (‘Producción y consumo responsables’) y el ODS 13 (‘Acción por el clima’).

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 23-24 de septiembre de 2025

    Foro Técnico ANDECE 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN