Cemex y la Fundación Universidad Rovira i Virgili se alían para impulsar la formación en descarbonización industrial
Jonathan Gil
25 junio 2025

Cemex y la Fundación Universidad Rovira i Virgili (FURV) han firmado un convenio marco de colaboración para el desarrollo del nuevo ‘Máster en Gestión de la Descarbonización Industrial y Social’, una titulación propia que impartirá la Universitat Rovira i Virgili a partir del curso 2025-2026.
Este acuerdo tiene como objetivo fomentar la formación de profesionales altamente cualificados capaces de afrontar los retos actuales y futuros relacionados con la descarbonización, una de las prioridades tanto del tejido empresarial como de la sociedad en su conjunto. La titulación abordará este desafío desde una perspectiva integral, combinando dimensiones sociales, tecnológicas, económicas, legales y comunicativas.
La colaboración con Cemex permitirá enriquecer el programa académico con casos prácticos, conferencias técnicas y la participación directa de profesionales de la empresa. Asimismo, el convenio contempla la posibilidad de que trabajadores de Cemex participen como estudiantes del máster, promoviendo así el reciclaje profesional y la transparencia de conocimiento entre el mundo académico y el sector productivo.
«Esta alianza refuerza nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo de capacidades clave para avanzar hacia la neutralidad de carbono de nuestras operaciones», destaca Benjamín Cabrera, director de Operaciones de Cemex España. Por su parte, Natàlia Rull, directora del Centro de Formación Permanente de la Fundación URV, señala que «esta nueva oferta formativa va a permitir desarrollar en los participantes una visión interdisciplinaria y práctica necesaria para liderar el reto de la descarbonización en diferentes entornos profesionales».
Bajo la dirección académica del Dr. Cyril Godard, del Departamento de Química, Física e Inorgánica de la Facultad de Química, el máster se estructura como una oferta de formación permanente centrada en los retos actuales de sectores como la construcción o la movilidad.
La colaboración entre ambas entidades tendrá una duración inicial de cuatro años y se articula a través de la Fundación URV como vía de conexión entre la universidad, el entorno socioeconómico y el tejido industrial.
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!