41 viviendas en Prados de la Fuente (Oviedo), un edificio bajo en carbono

Rufino Cano
Director técnico en General de Hormigones (GEDHOSA)
 
Diego Cueto
Director técnico de Construcciones Emilio Cueto, S.L.

La nueva Directiva Europea 2024/1275 relativa a la ‘Eficiencia Energética de los Edificios’ (EPBD) obliga a que los edificios declaren su huella de carbono embebida a partir del año 2028 como paso previo a establecer límites máximos a partir del año 2030 o sucesivos.
 
Este cambio regulatorio, unido a todos los compromisos de descarbonización adquiridos previamente a nivel europeo, obliga al sector de la edificación a trabajar en soluciones técnicas novedosas que permitan reducir las emisiones embebidas.
 
En España, un país en el que la estructura de hormigón es la solución habitual en más del 90% de las viviendas que se construyen, la reducción de la huella de carbono embebida de los edificios pasa, entre otras soluciones técnicas, por la utilización de cementos y hormigones de menor huella de carbono embebida.
 
Las 41 viviendas en Prados de la Fuente, en Oviedo, son un claro ejemplo de que la utilización de este tipo de materiales es perfectamente aplicable en la actualidad. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN

Powered by

Load More