Puentes pretensados de hormigón

¿Quieres recibir este artículo completo en PDF?

Solicítalo aquí

Julio José Vaquero García
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Jefe de la División de Hormigón
Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA)

Este número de la revista Cemento Hormigón está dedicado monográficamente a los puentes pretensados de hormigón. Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que los puentes son considerados como estructuras que ocupan la cúspide de la pirámide que constituyen las obras civiles y de edificación, sin menoscabo de otro tipo de estructuras también singulares. Esta percepción es quizás debida a la vocación de los puentes de salvar obstáculos, de facilitar la comunicación y, en definitiva, de mostrar a través de sus tipologías y de sus formas los avances tecnológicos que se van produciendo en el mundo de la construcción.

La construcción de puentes se remonta a épocas remotas. Para su ejecución se utilizaban preferentemente fábricas de ladrillo, piedra y mampostería, que permitían cubrir luces máximas de 40 metros. La utilización del hierro y del acero ampliaron considerablemente estas luces, pero fue el hormigón el que, además, hizo posible que su construcción pudiese generalizarse al reducir considerablemente sus costes de construcción.

La vocación del empleo del hormigón en la construcción de puentes ha hecho posible la evolución de este material, que ha sabido adaptarse a las exigencias que se le han ido pidiendo a lo largo del tiempo, especialmente a partir de la aparición del pretensado, haciendo que este material tenga una amplia utilización a nivel mundial.

El futuro de los puentes pretensados de hormigón es prometedor; no sólo porque son capaces de cubrir grandes luces, sino también porque pueden garantizar una adecuada durabilidad de la estructura durante prolongados periodos de tiempo.

En este número monográfico se recogen diez artículos estructurados en cuatro partes diferentes: estado del arte, realizaciones, sistemas de gestión y conservación de puentes de hormigón.

Michel Virlogeux presenta en su artículo la evolución de la técnica del pretensado en la construcción de puentes de hormigón, destacando los avances producidos en cada momento e ilustrando todo ello a través de realizaciones concretas diseminadas por todo el mundo.

En el apartado de realizaciones se han seleccionado cinco obras singulares. La primera de ellas, de Javier Manterola, es un impresionante puente de ferrocarril en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-Frontera Francesa en el que se ha utilizado el concepto de celosía metálica. Se trata de un cajón de hormigón pretensado con almas aligeradas, unido en su parte superior a través de costillas, que funciona estructuralmente como una viga vierendel, y que pone de manifiesto la versatilidad de las soluciones con hormigón.

El viaducto de Iregua, de Florencio del Pozo, es un bello ejemplo de puente atirantado con un plano de tirantes y un tablero continuo de sección constante, formado por dos cajones monocelulares de hormigón armado, en el que se utilizó un hormigón autocompactable para el relleno del pilono metálico con el fin de garantizar una adecuada conexión hormigón-acero.

El puente arco sobre el río Duero en Oporto, de Francisco Millanes, es una muestra de que los límites teóricos pueden rebasarse y dar lugar a obras singulares como ésta. Se trata de un arco laminar muy rebajado, superando los valores de los actuales puentes arcos de grandes luces, de extraordinaria ligereza, encuadrado entre dos puentes metálicos históricos de los que recoge la antorcha de la modernidad y la innovación.

Por último, se han incluido dos realizaciones prefabricadas en las que se destaca la posibilidad de esta técnica de construcción que continúa salvando barreras que hasta hace unos años parecían inalcanzables. La primera de ellas es el viaducto de la Acebosa, proyectado por Javier Manterola, en el que la totalidad del tablero, de directriz curva, está constituido por elementos prefabricados. La segunda es una original pasarela peatonal resuelta a través de un puente arco atirantado, que permite salvar con facilidad luces de hasta 65 metros por medio de una solución cuyo montaje requiere de tan sólo una semana de trabajo.

Pero la vida de un puente no acaba, como muchos suponen, el día en el que ha sido puesto en servicio. Por el contrario, es entonces cuando comienza su larga singladura a través del tiempo. Afortunadamente, este importantísimo patrimonio estructural dispone de herramientas de gestión capaces de conseguir que estas estructuras permanezcan en servicio el mayor tiempo posible al menor coste. Existen diversas metodologías para la evaluación y gestión de los puentes de hormigón, descritas por José Manuel Simón-Talero en base a la experiencia adquirida en la implementación de Sistemas de Gestión para diferentes Entes y Organismos. Estos Sistemas de Gestión cuentan con potentes herramientas informáticas, como la presentada por Jesús París, que facilitan la realización de inspecciones, la elaboración de informes y la toma de decisiones.

El resultado final de estos Sistemas de Gestión es la actuación sobre las infraestructuras. Llegamos así a la parte final de esta revista en la que se recogen dos actuaciones muy distintas. La primera se trata de la rehabilitación y ampliación de un puente seriamente deteriorado, en el que se lleva a cabo una importante actuación de reparación conservando su aspecto inicial. En este caso, el empleo de elementos prefabricados no sólo permiten conservar las formas, por complicadas que éstas sean, sino también acelerar la marcha de los trabajos reduciendo al mínimo la interrupción y molestias a los usuarios.

El segundo de los ejemplos ilustra una forma racional de abordar el cambio de uso de los puentes, tratando de minimizar las actuaciones precisas a las realmente imprescindibles, gracias a la realización de evaluaciones de la fiabilidad de la estructura existente.

El lector será el que deberá juzgar si hemos logrado alcanzar el objetivo perseguido de acercar a los técnicos una rápida visión del mundo de los puentes pretensados de hormigón. Como coordinador de este número, no quisiera finalizar esta editorial sin expresar mi agradecimiento personal, y el de todo el comité editorial de la revista, a los autores de los artículos que se acaban de presentar. Todos ellos son prestigiosos profesionales en cada uno de los campos que hemos abordado: cálculo, diseño, prefabricación, gestión y conservación, sin cuya colaboración e interés no habría sido posible la publicación que hoy presentamos.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA
Ver ejemplar de muestra
  • NOTICIAS

VER TODAS LAS NOTICIAS

AGENDA

  • 5 y 6 de junio de 2024

    I CONGRESO DEL HORMIGÓN

VER MÁS EVENTOS

ACTUALIDAD TWITTER

VER MÁS TWEETS