Una deuda pendiente con el hormigón

Pablo González Alcón
Director de Publicación
Ediciones Técnicas Pauta, S.L.

A finales del pasado mes de marzo, algunos medios de comunicación se hicieron eco de la noticia que daba cuenta de la aparición de un hormigón autorreparable. A algunas personas ajenas a este sector les pareció algo extraordinario lo que habían descubierto unos investigadores del Laboratorio Magnel de la Universidad de Gante, desconociendo que los hormigones capaces por sí mismos de repararse no es algo verdaderamente novedoso, aunque con el paso de los años hayan ido variando los métodos empleados para tamaño ‘milagro’. En este nuevo estudio que ha salido a la luz, los protagonistas son los polímeros que se añaden a la mezcla del hormigón. Cuando se produce una grieta y entran en contacto con el agua, los polímeros la absorben y de esta forma se autorrepara el hormigón en ese punto dañado, consiguiéndose impermeabilizarlo para que no siga dañándose la estructura por ese punto.

En este caso, los polímeros son los responsables de la autorreparación, en otros son las bacterias o las fibras las que actúan como cicatrizantes del hormigón. Una vez que se explica el ‘truco’ que subyace tras la autorreparación a una persona ajena a estas cuestiones se despierta en ella una suerte de admiración por un material que la sociedad en general ve como algo muy estático, en el mejor de los casos, un campo al que la investigación y la innovación parece serle totalmente ajeno. Cuando se sigue explicando con detalle a ese auditorio lego las muchas innovaciones que se aplican constantemente al hormigón se consigue mostrar al público lo infravalorado que está este material constructivo, clave para nuestra sociedad actual. De esta forma lo que queremos, en parte, con este editorial es poner sobre la mesa el gran desconocimiento que tiene nuestra sociedad acerca del valor real del hormigón, que sorprende para bien cuando se dan a conocer al gran público noticias como la que nos sirve de ‘percha’ para estas líneas. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA
Ver ejemplar de muestra
  • NOTICIAS

VER TODAS LAS NOTICIAS

AGENDA

  • 28-30 de marzo de 2023

    REBUILD 2023

  • 23-27 de abril de 2023

    IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023

  • Del 10 al 11 de mayo de 2023

    Aportando Valor al CO2

  • 23-25 de mayo de 2023

    CONSTRUMAT 2023

VER MÁS EVENTOS

ACTUALIDAD TWITTER

🔴 #Hormigón, un material de construcción universal como materia prima de piezas de artísticas impactantes.

En esta obra, el juego entre lo extremadamente pesado y lo liviano es un verdadero acierto que realza el contraste entre ambos conceptos ⤵️
https://www.diariovasco.com/culturas/estado-vez-bajo-trece-toneladas-hormigon-20230330144807-nt.html

🔴 La fábrica de Alcalá de Guadaíra de Cementos Portland Valderrivas obtiene el certificado @AENOR de gestión energética ⚡️ (#cemento, #sostenibilidad)

↪️ https://cemento-hormigon.com/la-fabrica-de-alcala-de-guadaira-de-cementos-portland-valderrivas-obtiene-el-certificado-aenor-de-gestion-energetica/

VER MÁS TWEETS