Endesa y Holcim marcan un hito en Europa al reutilizar fibra de palas eólicas en hormigón
Jonathan Gil
17 junio 2025

En un paso decisivo hacia la economía circular en el sector energético, el parque eólico de Endesa en Aldeavieja, en la provincia de Ávila, se ha convertido en la primera instalación europea de estas características que reutiliza parte de las instalaciones desmanteladas para construir nuevas infraestructuras. Por primera vez, se ha empleado hormigón estructural elaborado con fibras recicladas procedentes de palas de aerogeneradores retiradas.
Endesa ha llevado a cabo la repotenciación de esta instalación sustituyendo 22 turbinas que habían llegado al final de su vida útil, por 4 aerogeneradores de nueva generación, incrementando la potencia instalada de 14,5 MW a 24 MW. Estos trabajos se han llevado a cabo cumpliendo el objetivo de residuo cero, dando una segunda vida a todos los elementos que se han retirado que han sido vendidos como piezas de recambio o reciclados.
Precisamente este ha sido el hito principal de esta instalación que se convierte en un referente a nivel europeo con la reutilización de palas desmanteladas de otras instalaciones en una cimentación de parte de la nueva instalación de la infraestructura de evacuación. Las palas se cortaron en secciones para poder transportarlas a una planta de triturado, convirtiéndolas después en un árido alternativo como elemento de un nuevo hormigón estructural que ya se ha aplicado en la cimentación de una losa en el interior del parque.
«Aldeavieja es hoy el primer parque eólico de Europa que cierra su propio ciclo de vida utilizando residuos estructurales para la repotenciación -ha comentado Pilar Lara, responsable de la repotenciación de Endesa de Aldeavieja-. Esta integración de economía circular no solo reduce los residuos y las emisiones, sino que también minimiza la extracción de materias primas en origen y evita transporte innecesario«.
Este hito de economía circular es impulsado por el proyecto europeo Blades2Build, liderado por un consorcio internacional que integra 14 partners entre los que se encuentran Endesa y Holcim. El objetivo del consorcio es el de ofrecer soluciones reales y escalables para un reto que hasta ahora no tenía respuesta circular viable.
Las turbinas eólicas alcanzan el final de su vida útil tras 25-30 años de operación. Si bien muchos de sus componentes son reciclables, las palas —hechas de materiales compuestos— tradicionalmente han terminado en vertederos. Sin embargo, gracias a la innovación desarrollada en Blades2Build, se ha superado esta barrera técnica.
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!