Vía en placa mediante losa portante de hormigón para el ferrocarril

IECA

Se puede definir la vía en placa, como la vía en la que se han sustituido las capas de asiento (balasto y subbalasto) por una o varias capas de materiales más o menos rígidos, constituida por una losa de hormigón, o de asfalto, y una base también de hormigón o metálica). La losa de hormigón puede estar construida in situ, o mediante piezas prefabricadas. La losa de asfalto se construye mediante su compactación de forma continua. En algunas patentes se han suprimido también las traviesas. Todas las funciones de las capas de asiento, y en particular las características de elasticidad de la vía, deben ser asumidas por algún/os componente/s de la vía en placa.

Su origen surge en Japón como una solución para disminuir las necesidades de mantenimiento de la vía y poder disponer de la misma durante las 24 horas del día, posibilitando la circulación de trenes de diverso tipo: alta velocidad, trenes convencionales y trenes de mercancías, optimizando su uso y dando un mayor y mejor servicio. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN

Powered by

Load More