Heidelberg Materials impulsa la descarbonización de su actividad en Euskadi y dejará de producir clínker en su fábrica de Añorga

Jonathan Gil

10 junio 2024

Heidelberg Materials apuesta por la descarbonización de su actividad industrial en Euskadi con la puesta en marcha de varias medidas de racionalización medioambiental e industrial, entre ellas la paralización de la producción de clínker en la fábrica de Añorga y la concentración de esta primera fase de producción del cemento en Arrigorriaga, línea más eficiente y con menores emisiones de dióxido de carbono (CO2). La producción de clínker es la fase en la que se genera el 100% de las emisiones de CO2 (carbono) de una fábrica de cemento.
La fabricación y venta de cemento continuará en ambas fábricas, pero en base a una fuente única de producción de clínker. Con ello, se conseguirá una reducción inmediata de las emisiones de CO2 del 50% sobre el nivel del año 2023 y se asegurará la sostenibilidad climática e industrial de las dos fábricas a largo plazo. Además de producir su gama habitual, en la fábrica de Añorga (Gipuzkoa) se potenciará la producción e Innovación en cementos bajos en carbono (CO2) a través de nuevas capacidades de Investigación y Desarrollo en nuevos productos y en soluciones constructivas sostenibles.
Cumplimiento de los objetivos de reducción de CO2 en Euskadi
Esta iniciativa anunciada hoy al Comité de Empresa de la fábrica de Añorga, además de reducir de manera inmediata en casi un 50% las emisiones de CO2 manteniendo la misma capacidad de producción de cemento, permitirá cumplir el objetivo asignado por la Unión Europea de reducción de las emisiones de CO2 en un 62% en 2030 respecto a las emisiones del 2005, siendo además la única manera de conseguirlo. Asimismo, esta decisión permitirá cumplir con las obligaciones que se desprenden de la ‘Ley de Transición Energética y Cambio Climático de Euskadi’ aprobada con el respaldo del 82% Parlamento Vasco el pasado mes de febrero.
Por otro lado, esta medida busca conseguir al mejor resultado posible en el balance entre asignación de derechos de CO2 por parte de la Unión Europea y las necesidades de producción estrictamente necesarias para atender a los mercados clave de la compañía: el mercado doméstico (principalmente Euskadi) y el mercado francés, las cuales en conjunto no requieren más de un determinado volumen de producción de clínker, pudiendo producirse en su totalidad en la línea más eficiente medioambientalmente.
Además de los beneficios ambientales, es fundamental gestionar ya más eficientemente los derechos de CO2 que otorga la Unión Europea para no incurrir en costes inasumibles teniendo en cuenta que en el 2030, el sector cementero y, por lo tanto,Heidelberg Materials, dispondrán solo de la mitad de los derechos de CO2 con los que contaban hasta ahora.
Procedimiento colectivo (ERE) en Añorga
La medida de paralización del horno de Añorga supondrá el inicio, a partir del próximo 18 de junio, de un procedimiento colectivo (ERE) en el que Heidelberg Materials propondrá un amplio plan de recolocación interna además de otras iniciativas complementarias orientadas a minimizar en todo lo posible el impacto social de la transformación industrial de esta fábrica hacia un modelo sostenible a largo plazo.
De esta manera, la empresa intentará alcanzar un acuerdo con la parte de la plantilla afectada por la necesaria parada del horno.
Inversiones previstas de 32 millones de euros en el periodo 2024-2026
Esta medida de racionalización medioambiental e industrial demuestra el firme compromiso a largo plazo de Heidelberg Materials con Euskadi. Con esta decisión la empresa optimizará su capacidad en recursos mineros, asegurando más de 80 años futuros de actividad, y permitirá abordar inversiones de 32 millones de euros en el periodo 2024-2026 destinadas a la descarbonización.
La mitad de estas inversiones se destinará a Añorga (Gipuzkoa) para transformarla en una fábrica especializada en cementos sostenibles y en un centro de excelencia e innovación en soluciones constructivas con baja huella carbono. Por otra parte, esta iniciativa permitirá a Heidelberg Materials seguir trabajando en un importante proyecto de captura de CO2, el cual requerirá cuantiosas inversiones financieras que solo se pueden considerar desde la unificación de la fase de producción de clínker en una única línea.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA
Ver ejemplar de muestra
  • NOTICIAS

VER TODAS LAS NOTICIAS

AGENDA

  • 10-11 de octubre de 2024

    CARBONZERO 2024

  • 13-14 de noviembre de 2024

    II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECICLAJE DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD)

  • 10-11 de diciembre de 2024

    WOMEN IN CEMCO

  • 11-12 de diciembre de 2024

    SUSTAINABILITY & ESG INTERNATIONAL SUMMIT

VER MÁS EVENTOS

ACTUALIDAD TWITTER

VER MÁS TWEETS