Ventajas y características del hormigón de muy alto rendimiento
Dr. Esteban Camacho Cofundador de RDC y PREFFOR PREFFOR - Prefabricados Formex, empresa especializada en este tipo de tecnología de vanguardia cuenta con numerosas referencias de éxito en el sector de los prefabricados de hormigón.
Aditivos superplastificantes avanzados de Master Builders Solutions: aditivos que no sólo reducen agua
Pere Borralleras Technical & Marketing Manager Master Builders Solutions España y Portugal Los nuevos aditivos superplastificantes avanzados van más allá del puro efecto fluidificante y reductor de agua. Aportan control sobre la reología y la viscosidad del hormigón, mejoran la tolerancia con arcillas y, lo más importante, son claves para conseguir la implementación de cementos más sostenibles de menor huella de CO2. (...)
El hormigón biopotenciador llega a las infraestructuras marinas de España
Jorge Gutiérrez Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Jefe global de ingeniería en ECOncrete® Tech Ltd. Los puertos de Málaga, Vigo y Cala Rajada (Mallorca) pronto podrían convertirse en un impulsor de la biodiversidad marina gracias a la aplicación del hormigón de ECOncrete. Esta "start-up" internacional ha conseguido, a través de la alteración de la composición tradicional del hormigón y a un diseño que imita la naturaleza, favorecer que los organismos locales se instalen en la superficie de las infraestructuras marinas. Además, se generan sumideros de carbono que absorben el CO2 durante los 50 o 100 años de vida de [...]
Pavimentos con retracción controlada
Juan J. Jurado Technical Sevice Manager Iberia. Master Builders Solutions España, S.L.U. Sergio Parra Segment Manager Admixtures Iberia. Master Builders Solutions España, S.L.U. En este artículo presentamos dos aditivos de Master Builders Solutions para su uso en hormigones de retracción compensada: MasterLife SRA 100 y MasterLife SRA 920. (...)
Hormigonado en tiempo frío
Pere Borralleras Technical & Marketing Manager. Master Builders Solutions España, S.L.U. Hormigonar en condiciones de tiempo frío es uno de los retos recurrentes. Las normativas cubren este aspecto con la finalidad de asegurar la calidad del hormigón, e incluso existen aditivos específicamente diseñados para esta aplicación, como los aditivos anticongelantes. Sin embargo, hay otros aspectos muy importantes en el hormigonado en tiempo frío que, por su carácter indirecto, no siempre se tienen en consideración, y resultan de vital importancia. Seguir los protocolos de las normas (incluso usando aditivos anticongelantes) no es garantía de éxito si se ignoran otros factores como [...]
El nuevo gran aliado del hormigón: grafeno, una tecnología para ayudar al sector en su descarbonización
Juan Ángel Ruiz Moya. General Manager Graphenano Smart Materials Vicente Diago Sánchez Director técnico de CI. MC-Bauchemie SmartADDITIVES, los aditivos de grafeno que consiguen trasladar las ventajas y bondades innatas del grafeno a los hormigones utilizados en el día a día con mejoras sustanciales para los fabricantes, sus clientes y la sociedad. Donde uno de los puntos más interesantes e importantes a tener en cuenta pensando en la unión de un material como el hormigón armado (que revolucionó la manera de construir desde su descubrimiento hasta la actualidad), y el grafeno (como nuevo material), es la posibilidad de dar un [...]
Uso de áridos reciclados en el hormigón
Natividad García-Troncoso Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Guayaquil (Ecuador) Wilhenn Antonio Probst Pesantez Ingeniero Civil El presente artículo muestra la evaluación de un hormigón hidráulico empleando áridos reciclados, cal y puzolana volcánica con la finalidad de conocer su comportamiento. La investigación tiene el objetivo de evaluar si el hormigón desechado y posteriormente triturado puede ser reutilizado como un árido grueso. La cal y la puzolana natural mantienen propiedades que permiten ser utilizadas como un reemplazo parcial del cemento. Al utilizar estos materiales, se optimizará el consumo de grava y de cemento, además de conseguir un ahorro económico al utilizar [...]
RE-CON ZERØ EVO, avanzando hacia el Real Decreto 163/2019
José Antonio Rodríguez Director Técnico de Aditivos de Hormigón de Mapei Norberto García Market Development Manager Aditivos de Hormigón de Mapei La recuperación del hormigón devuelto en fresco a central con la nueva Instrucción Técnica de control de producción del hormigón (Real Decreto 163/2019) y RE-CON ZERØ EVO. (...)
Reparación de pilares de hormigón en el puente sobre el río Francolí
Mapei Spain, S.A. En esta referencia de la reparación de pilares de hormigón en el puente sobre el río Francolí en el Puerto de Tarragona, se pueden seguir los pasos realizados y los productos utilizados para frenar los efectos de la corrosión, recuperar los pilares e impermeabilizarlos para protegerlos de la acción del mar y otros agentes agresivos. (...)
Pavimento de hormigón conductivo
Mapei Spain, S.A. En la reciente edición de los Premios ANEFHOP 2020 se ha concedido un accésit en la Categoría de Innovación al 'Pavimento de hormigón conductivo' desarrollado por la empresa Formigons Tenes con la colaboración de Mapei. La Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) distingue anualmente mediante sus premios a aquellos proyectos que, por su calidad, importancia e innovación, contribuyen al progreso del hormigón como producto y como sector. En Mapei estamos especialmente orgullosos del reconocimiento a la labor de innovación continua en aplicaciones especiales del hormigón que desarrolla nuestro Departamento Técnico y del accésit otorgado por [...]
El uso estructural del hormigón reforzado con fibras: evolución y situación actual
Andrea Monserrat López Smart Engineering Eduardo Galeote Moreno, Antonio Aguado de Cea y Albert de la Fuente Antequera Universidad Politécnica de Cataluña El hormigón reforzado con fibras (HRF) es un material compuesto cuyas capacidades estructurales están siendo identificadas y reconocidas por el sector de la construcción. Este reconocimiento, como toda innovación en este sector, ha requerido de su aceptación en las normativas nacionales y vencer inercias al cambio a través de la experiencia y las primeras realizaciones estructurales -no exentas de incertidumbres y atrevimiento-. Hoy en día, la tecnología de las fibras metálicas y sintéticas ha avanzado significativamente, en particular [...]
Requisitos de los revestimientos protectores de larga durabilidad y su empleo en estructuras de hormigón
Borja Jiménez Salado Responsable técnico de reparación, refuerzo y protección de estructuras. Sika, S.A.U. Las estructuras de hormigón armado en general, y los puentes en particular, son susceptibles de sufrir el deterioro de sus condiciones de durabilidad originales debido a diversos factores, como por ejemplo, la carbonatación del hormigón, la presencia de humedad, la contaminación atmosférica u otros materiales o sustancias nocivas en general, especialmente en ambientes urbanos. Para evitar los efectos de los agentes anteriores, y con objeto de prolongar la durabilidad de las estructuras de hormigón, existen diversos métodos que nos ayudan a conseguirlo, siendo la aplicación de [...]