Caracterización de la durabilidad de los hormigones de polvo reactivo (HPR) con fibras metálicas y sin fibras

¿Quieres recibir este artículo completo en PDF?

Miguel Ángel Sanjuán
Dr. en Ciencias Químicas
Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA)

Mª Carmen Andrade
Dra. en Ciencias Químicas
Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”

Marcel Cheyrezy
Bouygues

La utilización de aditivos reductores de agua y la incorporación de partículas ultra finas en los hormigones, han permitido mejorar considerablemente su rendimiento mecánico así como su durabilidad. La reducción de la porosidad se traduce en una gran resistencia de los hormigones frente a la penetración de agentes agresivos.

En este trabajo la durabilidad de los Hormigones de Polvo Reactivo (HPR) se compara con la de dos hormigones de referencia H-30 y H-80. El HPR presenta una  resistencia muy buena frente a la carbonatación, a la penetración de iones cloruro, a la abrasión y a los ciclos de hielo-deshielo. El estudio de la cinética de la corrosión de las armaduras metálicas en el HPR se ha realizado por vía electroquímica. Las medidas experimentales asociadas a cálculos de predicción  permiten establecer las velocidades de penetración de los agresivos estudiados y dimensionar el recubrimiento mínimo de las armaduras pretensadas que se deben utilizar. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN

Powered by

Load More