Caracterización del hormigón de 3000psi (20 mpa) utilizando difracción de rayos X

Heiddy P. Quiroz y A. Dussan
Grupo de Materiales Nanoestructurados y sus Aplicaciones. Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá)
D. A. Landínez Téllez y J. Roa-Rojas
Grupo de Física de Nuevos Materiales. Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá)
El hormigón es un material durable y resistente pero, dado que se trabaja en su forma líquida, prácticamente puede adquirir cualquier forma. El hormigón de uso común, o convencional, se produce mediante la mezcla de tres componentes esenciales, cemento, agua y áridos. La mezcla de los componentes del hormigón convencional produce una masa plástica que puede ser moldeada y compactada con relativa facilidad; sin embargo gradualmente pierde esta característica hasta que al cabo de algunas horas se torna rígida y comienza a adquirir el aspecto, comportamiento y propiedades de un cuerpo sólido, para convertirse finalmente en el material mecánicamente resistente conocido como hormigón endurecido.
Las propiedades térmicas, químicas y físicas de los áridos pueden modificar las características mecánicas de los hormigones como la fortaleza estructural y la durabilidad del hormigón. Los áridos son materiales que ocupan aproximadamente el 75% del volumen de la unidad cúbica de hormigón. (…)
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!