Durabilidad de los sistemas de reparación

Ramón Martínez
Director Técnico de Sika España

“El hormigón es una piedra artificial”. Esto es lo que nos decían hace años para definir al material más utilizado en la industria de la construcción. Esa definición, sin quererlo, parecía decirnos que ese material era de una durabilidad prácticamente infinita. Al fin y al cabo, las piedras han estado ahí desde casi siempre, y ahí seguirán mucho más tiempo.

Con el tiempo hemos visto que esa asunción que hacíamos era incorrecta. El hormigón será una piedra, pero se deteriora y tiene una durabilidad limitada, dependiendo de su calidad y exposición. Es algo ya asumido por todos, y por lo tanto las técnicas de reparación y protección de hormigón son ya ampliamente conocidas y utilizadas desde hace tiempo.

Y ahora viene la pregunta pertinente, derivada de lo anterior, ¿cuál es la durabilidad de las reparaciones de hormigón que realizamos? ¿Las realizamos correctamente y ampliamos lo suficiente la vida útil de las estructuras o se realizan trabajos de baja calidad que no cumplen las expectativas?

En el presente artículo se hacen unas reflexiones sobre lo anterior, intentando sacar unas conclusiones de cuál es la situación actual del mundo de la reparación de hormigón. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN

Powered by

Load More