Ecoeficiencia de edificios construidos con paneles estructurales multicapa: estudio comparado de viviendas construidas con muros de carga de microhormigón y paneles de poliestireno

Perez-García, A.
Doctor Arquitecto. Catedrático de Universidad. Departamento de MMC y Teoría de Estructuras. Universitat Politècnica de València. España

Guardiola Víllora, A.
Doctor Arquitecto. Profesor Titular de Universidad. Departamento de MMC y Teoría de Estructuras. Universitat Politècnica de València. España

Gómez Martínez, F.
Arquitecto. Investigador. Departamento de MMC y Teoría de Estructuras. Universitat Politècnica de València. España

En este artículo se evalúa la ecoeficiencia de varios edificios construidos utilizando un sistema de muros de carga multicapa resuelto ‘in situ’ del tipo microhormigón/aislante/microhormigón. Los resultados se contrastan con la ecoeficiencia de esos mismos edificios resueltos con soluciones desacopladas (sistemas de elementos puramente estructurales combinados con cerramientos y particiones sin competencia estructural) ampliamente utilizadas en la actualidad. La solución constructiva presentada utiliza tecnologías con un elevado índice de industrialización y proporciona una razonable capacidad portante. Su ligereza y rigidez permite asumir eficazmente las acciones gravitatorias y sísmicas, tiene buen aislamiento térmico y acústico, capacidad para integrar sistemas de instalaciones, estabilidad al fuego, gran durabilidad y costes de ejecución y mantenimiento razonables. Es energéticamente eficiente tanto en las etapas de producción y distribución de componentes, como en construcción y vida útil del edificio.

La progresiva mejora de la capacidad resistente de los materiales estructurales, el progreso de las tecnologías de la construcción y los avances alcanzados en los métodos y herramientas de análisis estructural han permitido que en los últimos 150 años la mayoría de los edificios se hayan construido utilizando elementos constructivos altamente especializados en soportar las acciones (gravedad, viento, sismo) a las que se encuentra sometido el edificio. De hecho, la utilización de sistemas estructurales porticados –planos o espaciales– ha sido uno de los avances más significativos aportados por la ingeniería estructural a la edificación. La arquitectura moderna cuenta con numerosos ejemplos de este tipo de edificios que encuentran su máximo exponente en el caso de los edificios multiplanta de gran altura. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA
Ver ejemplar de muestra
  • NOTICIAS

VER TODAS LAS NOTICIAS

AGENDA

  • 28-30 de marzo de 2023

    REBUILD 2023

  • 23-27 de abril de 2023

    IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023

  • Del 10 al 11 de mayo de 2023

    Aportando Valor al CO2

  • 23-25 de mayo de 2023

    CONSTRUMAT 2023

VER MÁS EVENTOS

ACTUALIDAD TWITTER

📢 Apunta en la agenda 🖊️: vuelve la gran cita del sector químico en el sur de Europa. (#cemento, #química, #industria)

🔴 Expoquimia (@expoquimia)
🗓️ Del 30 de mayo al 2 de junio
🏙️ Fira de Barcelona (@firabarcelona)

Más información aquí 👉https://www.expoquimia.com/

🗣 Carmen Díaz, CEO de @HolcimES:

🌱 "Tenemos que pasar a la acción. Es clave incorporar el valor de los servicios ecosistémicos a la actividad empresarial si no queremos perder una oportunidad importante de generar valor a la sociedad y al planeta" #NBAForum23

VER MÁS TWEETS