Estructura del hormigón áridos y zona de transición

¿Quieres recibir este artículo completo en PDF?

Bernardo Perepérez Ventura y Emilio Barberá Ortega
Doctores Arquitectos
Cátedra de Construcción III
E.T.S. de Arquitectura
Universidad Politécnica de Valencia

El hormigón es el material de construcción más utilizado en el mundo, y lo seguirá siendo, probablemente, en las próximas décadas.
La industria de la construcción con hormigón se ha caracterizado por el incremento de la velocidad de producción y por una compartimentación y separación creciente de los aspectos tecnológicos y de las comprobaciones estructurales, sobre todo en la última parte del siglo XX.

Sin embargo, parece evidente que el desarrollo industrial se ha de hacer compatible en el siglo XXI con nuevas y crecientes exigencias sociales, como son la conservación de los recursos naturales (disminución de su consumo) y el incremento de la durabilidad de los productos obtenidos, es decir, con el desarrollo sostenible. Y en este nuevo contexto, el estudio de la estructura del complejo material compuesto que es el hormigón, de la que se derivan sus propiedades, no puede sino ver incrementada su importancia.

En este artículo se plantea de qué fases hay que considerar compuesto el hormigón y se analizan dos de ellas, los áridos y la zona de transición, haciendo referencia a su influencia en las propiedades tecnológicas más significativas en la práctica. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN

Powered by

Load More