Hormigones “fast-track” para la reparación de pavimentos ‘La autopista Y de Asturias’

Jesús Díaz Minguela
Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones, IECA
La autopista Oviedo – Gijón – Avilés, más conocida como la ‘Y’ de Asturias, fue construida con un pavimento de hormigón armado continuo hace más de 34 años. Actualmente soporta un tráfico de 70.000 vehículos diarios con un comportamiento excepcional. No obstante la necesidad de pequeñas reparaciones locales, a realizar en el menor tiempo posible para reducir la interferencia al tráfico, ha promovido el desarrollo de 3 tipos diferentes de hormigones especiales “fast-track”. Se trata de hormigones diseñados con cemento y áridos locales que permiten una temprana apertura al tráfico, concretamente a las 3, 6 ó 24 horas según las necesidades. Los trabajos de investigación aplicada desarrollados durante varios años dejan muestra en las reparaciones realizadas con excelentes resultados.
Desde la apertura al tráfico de la ‘Y’ de Asturias el 13 de febrero de 1976, el pavimento ha soportado más de 320 millones de vehículos, de los cuales aproximadamente 30 millones han sido vehículos pesados. Durante todo este periodo sólo se han llevado a cabo cuatro actuaciones locales de reparación que afectan a tramos muy cortos, tres de ellas en los dos últimos años. Para dichas reparaciones y con el objetivo de abrir al tráfico lo antes posible el tramo de carril cortado, se han diseñado varios tipos de hormigones especiales “fast-track”. (…)
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!
Otros artículos de esta revista
NOTICIAS
AGENDA
13 de febrero de 2023
Jornada “Descarbonización de la industria castellanomanchega. El ejemplo del sector cementero”
15 de febrero de 2023
Seminario ‘Tecnología de nuevos hormigones con cementos ternarios (UNE-EN 197-5:2021) con la adición Q’
28-30 de marzo de 2023
REBUILD 2023
23-27 de abril de 2023
IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023
Del 10 al 11 de mayo de 2023
Aportando Valor al CO2