Limitaciones económicas y ambientales de la utilización de hormigones reciclados

Pilar Alaejos
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Jefe del Área de Ciencia de Materiales del Laboratorio Central de Estructuras y Materiales. CEDEX. Ministerio de Fomento

Marta Sánchez de Juan
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Jefe del Área de Normativa Técnica. Ministerio de Fomento

Son numerosos los estudios que han demostrado la viabilidad técnica de la utilización de distintos tipos de áridos reciclados (de hormigón o mixtos) en la fabricación de hormigones. Sin embargo, el árido reciclado tiene unas propiedades inferiores a las del árido natural lo que puede ocasionar un descenso en la resistencia y otras propiedades del hormigón, siendo necesario reducir la relación agua/cemento para obtener una calidad similar a la del hormigón convencional, con el consiguiente incremento de coste del hormigón. Este estudio evalúa el efecto que producen diferentes parámetros, como el tipo y porcentaje de árido reciclado utilizado y la categoría resistente del hormigón, en la calidad del hormigón obtenido para, aplicando criterios económicos y ambientales, seleccionar los campos óptimos de utilización de los áridos reciclados.

Los residuos de construcción y demolición (RCDs) son “residuos de naturaleza fundamentalmente inerte generados en obras de excavación, nueva construcción, reparación, remodelación, rehabilitación y demolición, incluyendo los de obra menor y reparación domiciliaria”. Estos residuos están compuestos mayoritariamente por fracciones minerales, con aproximadamente un 80% sobre el total generado, cuya naturaleza depende en gran medida de la tipología de construcción de cada país [1], siendo en España los de naturaleza cerámica (ladrillos, azulejos y cerámicos) los más importantes [2].

Es difícil cuantificar con exactitud el volumen de los RCDs que se generan al año. La fuerte bajada en la actividad constructiva experimentada en los últimos años a consecuencia de la crisis ha disminuido de forma drástica la generación de RCDs, situándose en 20 millones de toneladas en el año 2011. La producción media de RCDs por habitante y año disminuyó un 48%, alcanzando la cifra de 430 kilos [3]. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA
Ver ejemplar de muestra
  • NOTICIAS

VER TODAS LAS NOTICIAS

AGENDA

  • 28-30 de marzo de 2023

    REBUILD 2023

  • 23-27 de abril de 2023

    IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023

  • Del 10 al 11 de mayo de 2023

    Aportando Valor al CO2

  • 23-25 de mayo de 2023

    CONSTRUMAT 2023

VER MÁS EVENTOS

ACTUALIDAD TWITTER

🔴 #Hormigón, un material de construcción universal como materia prima de piezas de artísticas impactantes.

En esta obra, el juego entre lo extremadamente pesado y lo liviano es un verdadero acierto que realza el contraste entre ambos conceptos ⤵️
https://www.diariovasco.com/culturas/estado-vez-bajo-trece-toneladas-hormigon-20230330144807-nt.html

🔴 La fábrica de Alcalá de Guadaíra de Cementos Portland Valderrivas obtiene el certificado @AENOR de gestión energética ⚡️ (#cemento, #sostenibilidad)

↪️ https://cemento-hormigon.com/la-fabrica-de-alcala-de-guadaira-de-cementos-portland-valderrivas-obtiene-el-certificado-aenor-de-gestion-energetica/

VER MÁS TWEETS