Radiactividad natural de los materiales de construcción. Aplicación al hormigón. Parte I. Radiación externa: índice de riesgo radiactivo. Parte II. Radiación interna: el gas radón

Beatriz Piedecausa García
Departamento de Construcciones Arquitectónicas. Universidad de Alicante

Servando Chinchón Payá
Departamento de Construcciones Arquitectónicas. Universidad de Alicante

Miguel Ángel Morales Recio
Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA)

Miguel Ángel Sanjuán Barbudo
Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA)

Este trabajo, desarrollado en dos partes independientes, se publica de forma completa en los números correspondientes a julio-agosto y septiembre-octubre de la revista y, en razón de su extensión, el editor ha considerado oportuno incluir a continuación un extracto de la información más relevante de cada una de ellas.

Este documento es una primera aproximación a la consideración de la radiactividad natural de los materiales de construcción y a su aplicación al hormigón, habiéndose dividido en dos partes.

La primera aborda el riesgo radiactivo en el ámbito ya indicado, mientras que la segunda se centra en el tratamiento del gas radón como elemento natural emitido tanto por los materiales de construcción como, fundamentalmente, por el terreno natural. En este sentido, las construcciones actuales deben proteger a sus usuarios de tales emisiones. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN

Powered by