Utilización de cenizas de incineradora para la fabricación de hormigones celulares

¿Quieres recibir este artículo completo en PDF?

Mª Pilar Alaejos Gutiérrez
Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Jefe del Sector de Ciencia de Materiales del LCEM

Ángel Leiro López
Ldo. Ciencias Químicas
Jefe de la División de Materiales Inorgánicos del LCEM

Las cenizas de incineradora de residuos sólidos urbanos pueden tener composición muy diversa en función del tipo de planta incineradora que las genera. Algunas de estas cenizas pueden presentar  determinadas cantidades de aluminio metálico, arena y anhidrita. Esta composición hace que mezcladas con cal, cemento y agua originen mezclas expansivas y porosas. El artículo expone los resultados de una investigación en la que se aprovecha esta característica presente en las cenizas procedentes de una planta de incineración con horno de lecho fluido y reciclaje previo, para utilizarlas en la dosificación de morteros celulares. Se realiza un estudio de dosificación de morteros celulares con contenidos variables de todos los componentes, obteniéndose morteros de densidad seca entre 0,74 y 1,09  kg/dm3 con resistencias a compresión entre 3,9 y 8,5 N/mm2. La ceniza se utiliza como uno de los componentes mayoritarios en la dosificación. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN

Loading...