Utilización de hormigón autocompactante en obras subterráneas

¿Quieres recibir este artículo completo en PDF?

Domènec Masó
PROMSA

En el presente trabajo se expone la utilización de un hormigón autocompactante en tres obras que tienen una puesta en obra compleja si se realizan con un hormigón convencional. Cada una de ellas tiene sus características particulares, en cuanto a ejecución y en cuanto al volumen de hormigón necesario para su realización: la primera (Túnel del Carmel) es una obra de un gran volumen de hormigón, aproximadamente 16.000 m3; la segunda (Bóveda Línea 9) se puede considerar una obra de volumen mediano, de aproximadamente 108 m3; y la tercera (Puerto de Badalona) es de aproximadamente 60 m3.

De la puesta en obra de las tres obras, así como los resultados obtenidos, se desprende que el hormigón autocompactante es una solución eficiente en determinadas aplicaciones, así mismo se acorta considerablemente el tiempo de aplicación y se mejoran las condiciones medioambientales del entorno durante su aplicación. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN

Powered by

Load More