Hormigones CEMEX para la rehabilitación de edificaciones históricas que necesitan un mantenimiento específico

Jonathan Gil

22 abril 2022

La conservación y rehabilitación de edificaciones y construcciones que forman parte del patrimonio histórico es imprescindible para que las generaciones futuras conozcan la historia arquitectónica de primera mano.

Para preservar su esencia, la mayoría de estas infraestructuras necesitan un mantenimiento específico con hormigón que evite o bien repare el deterioro que han podido sufrir a lo largo del tiempo. En este sentido, CEMEX se ha especializado en la fabricación de hormigones especialmente diseñados para la rehabilitación y conservación de edificios históricos. A lo largo del 2021 y 2022, la compañía ha participado en varios proyectos de este tipo como, por ejemplo, la rehabilitación de Torre Pardines en Olocau (Valencia),  la adecuación del entorno del convento de los Capuchinos en Zaragoza o la explanada de la Catedral de Tortosa (Tarragona).

Las características únicas del hormigón lo convierten en el principal material empleado para la rehabilitación de espacios históricos por sus múltiples beneficios: disponibilidad de producción local, buena resistencia tanto a la tracción como a la comprensión y el paso de los años, bajo coste de mantenimiento y adaptación a la forma, la textura, el color y el tamaño de cualquier superficie, entre otros aspectos.

Torre Pardines en Olocau (Valencia).

En este sentido, la mayor complejidad de estos proyectos es conseguir producir un hormigón que tenga el color exacto de la infraestructura a restaurar para que no se aprecie diferencia entre las partes originales  y las renovadas. Para ello, CEMEX ha desarrollado Hormicroma, una línea específica de producto que permite acabados estéticos y colorimetrías adaptadas a cada caso con garantía de durabilidad.

En estas actuaciones, según señala Sergio Sevil, gerente comercial de Cataluña y Aragón , “este material es un aliado imprescindible en la mejora arquitectónica del patrimonio. El desactivado con árido triturado que fabricamos ad hoc para cada proyecto se adapta e incorpora a la obra sin llamar la atención, replicando los colores y texturas originales, contribuyendo a la durabilidad y resistencia material de la edificación y su entorno”.

Casos de éxito
Torre de Pardines junto a la Casa Solariega de los condes de Olocau constituyen el conjunto monumental Casa de la Senyoria, cuya rehabilitación empezó con la restauración del lagar, de la almazara y la creación de una zona museística que junto a la reparación de la Torre forman un proyecto de rehabilitación promovido por el Ayuntamiento de Olocau que ha sido incluido en la lista de bienes patrimoniales a recuperar con cargo al 1% cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Por su parte, la adecuación del entorno del Convento de los Capuchinos en Zaragoza ha requerido de una actuación específica de renovación en accesos, escalones y bordillos con hormigón coloreado en tonalidad amarilla, buscando la similitud con el color del ladrillo de la construcción. Así, se ha logrado la total adaptación e integración del hormigón en el área a restaurar con la réplica de los colores originales.

Otro ejemplo reciente ha sido la rehabilitación de la plaza y la escalinata central de la catedral de Santa Maria de Tortosa (Tarragona), que tras años de obras vuelve a lucir el aspecto que tenía en el siglo XVII.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA
Ver ejemplar de muestra
  • NOTICIAS

VER TODAS LAS NOTICIAS

AGENDA

  • 28-30 de marzo de 2023

    REBUILD 2023

  • 23-27 de abril de 2023

    IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023

  • Del 10 al 11 de mayo de 2023

    Aportando Valor al CO2

  • 23-25 de mayo de 2023

    CONSTRUMAT 2023

VER MÁS EVENTOS

ACTUALIDAD TWITTER

🔴 #Hormigón, un material de construcción universal como materia prima de piezas de artísticas impactantes.

En esta obra, el juego entre lo extremadamente pesado y lo liviano es un verdadero acierto que realza el contraste entre ambos conceptos ⤵️
https://www.diariovasco.com/culturas/estado-vez-bajo-trece-toneladas-hormigon-20230330144807-nt.html

🔴 La fábrica de Alcalá de Guadaíra de Cementos Portland Valderrivas obtiene el certificado @AENOR de gestión energética ⚡️ (#cemento, #sostenibilidad)

↪️ https://cemento-hormigon.com/la-fabrica-de-alcala-de-guadaira-de-cementos-portland-valderrivas-obtiene-el-certificado-aenor-de-gestion-energetica/

VER MÁS TWEETS