La construcción alerta de que el agujero por las casi 500 licitaciones desiertas en España supera ya los 230 millones de euros

Jonathan Gil

27 enero 2022

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) alerta de que las licitaciones públicas que están quedando desiertas en España superan ya los 230 millones de euros, tal y como recoge el informe que la patronal ha presentado esta mañana con datos desglosados a nivel territorial.

En este sentido, hasta la fecha se ha podido recabar información de las 17 comunidades autónomas. En total se han identificado casi 500 obras desiertas. De ellas la más afectada sería Cataluña, donde el agujero por las 200 licitaciones desiertas escala por encima de los 50 millones de euros. Por número de licitaciones paralizadas, le seguirían Galicia (96), Andalucía (46), Comunidad Valenciana (32) y País Vasco (24). En Canarias, en cambio, no ha quedado ninguna obra desierta.

Según el estudio, la obra licitada de mayor cuantía que ha quedado desierta asciende a 37 millones de euros y la cuantía media por obra pública desierta es de 475.000 euros. En total se han contabilizado 484 obras cuya ejecución se ha quedado sin empresas que la asuman. De ellas, 35 licitaciones (el 7%) tienen un presupuesto superior al millón de euros.

La patronal del sector atribuye este agujero a unos precios desfasados, muy por debajo de la realidad del mercado que no recogen además el alza del coste de las materias primas, lo que está provocando una importante paralización de la obra pública en nuestro país. Asimismo, CNC advierte que, de no tener en cuenta en los proyectos que se liciten este encarecimiento y en los pliegos algún mecanismo de revisión de precios, se puede poner en peligro la recuperación económica del país.

La patronal sostiene que este frenazo también afecta negativamente a la recuperación económica, tanto por la envergadura de las obras como por los miles de puestos de trabajo no creados debido al vacío empresarial. De esta manera, entre los centenares de proyectos que han quedado desiertos aparecen obras cuya parálisis impacta en la vida de millones de personas: centros educativos, carreteras, viaductos, líneas de alta velocidad, museos…

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA
Ver ejemplar de muestra
  • NOTICIAS

VER TODAS LAS NOTICIAS

AGENDA

  • 28-30 de marzo de 2023

    REBUILD 2023

  • 23-27 de abril de 2023

    IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023

  • Del 10 al 11 de mayo de 2023

    Aportando Valor al CO2

  • 23-25 de mayo de 2023

    CONSTRUMAT 2023

VER MÁS EVENTOS

ACTUALIDAD TWITTER

📢 Apunta en la agenda 🖊️: vuelve la gran cita del sector químico en el sur de Europa. (#cemento, #química, #industria)

🔴 Expoquimia (@expoquimia)
🗓️ Del 30 de mayo al 2 de junio
🏙️ Fira de Barcelona (@firabarcelona)

Más información aquí 👉https://www.expoquimia.com/

🗣 Carmen Díaz, CEO de @HolcimES:

🌱 "Tenemos que pasar a la acción. Es clave incorporar el valor de los servicios ecosistémicos a la actividad empresarial si no queremos perder una oportunidad importante de generar valor a la sociedad y al planeta" #NBAForum23

VER MÁS TWEETS