La construcción suma más de 20.000 mujeres en 2021, que ya representan el 9,6% de las personas ocupadas en el sector

Jonathan Gil

5 marzo 2022

La media anual de trabajadoras ocupadas en el sector de la construcción durante 2021 fue de 123.637 empleadas -o lo que es lo mismo 21.756 trabajadoras más que el año anterior-, lo que representa un 9,6% del total de personas ocupadas en el sector, frente a 8,2% registrado en 2020. Si tenemos en cuenta el último dato de la EPA correspondiente al cuarto trimestre del año, esta cifra mejora notablemente, al situarse en un 10,12% la representación de mujeres en construcción (31.200 empleadas más que en 2020).

Según el último informe de ‘Mujeres en el sector de la construcción‘, que acaba de publicar el Observatorio Industrial de la Construcción, basado en el análisis de los microdatos extraídos de la EPA 2021, del Instituto Nacional de Estadística (INE),el crecimiento de las ocupadas en construcción fue del 21,4% respecto a 2020 -año marcado por la pandemia-, el más alto de los último once años, y del 8,3% en comparación con 2019.

El informe hace un análisis del perfil de las mujeres que trabajan en la construcción. Por edad, más de la mitad de las trabajadoras del sector tienen entre 35 y 54 años (65,6%), coincidiendo con la mayor concentración de trabajadores hombres por edad, seguido del rango comprendido entre 25 y 34 años (con un 17,7%), mayores de 55 (13,5%) y, por último, el conjunto de trabajadoras de 20 años o menos (3,2%).

En cuanto al nivel de formación de las trabajadoras de la construcción, un 61,6% tiene estudios superiores, un 23% de la segunda etapa de educación secundaria (de las cuales algo más de un 12% proviene de la FP de Grado Medio), un 15% de un nivel de primera etapa de educación secundaria y,por último, un 1,4% con estudios primarios o incompletos.

Por nacionalidad, las mujeres del sector son en su mayoría españolas (84,5%) frente a las ocupadas extranjeras (10,5%) y con doble nacionalidad (5 %). Las principales procedencias de las empleadas extranjeras del sector se concentran en los países de Rumanía (11,9%), Venezuela (8,4%), China (7,9%), Uruguay (6,6%) y Países Bajos (6,1%).

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA
Ver ejemplar de muestra
  • NOTICIAS

VER TODAS LAS NOTICIAS

AGENDA

  • 28-30 de marzo de 2023

    REBUILD 2023

  • 23-27 de abril de 2023

    IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023

  • Del 10 al 11 de mayo de 2023

    Aportando Valor al CO2

  • 23-25 de mayo de 2023

    CONSTRUMAT 2023

VER MÁS EVENTOS

ACTUALIDAD TWITTER

🔴 #Hormigón, un material de construcción universal como materia prima de piezas de artísticas impactantes.

En esta obra, el juego entre lo extremadamente pesado y lo liviano es un verdadero acierto que realza el contraste entre ambos conceptos ⤵️
https://www.diariovasco.com/culturas/estado-vez-bajo-trece-toneladas-hormigon-20230330144807-nt.html

🔴 La fábrica de Alcalá de Guadaíra de Cementos Portland Valderrivas obtiene el certificado @AENOR de gestión energética ⚡️ (#cemento, #sostenibilidad)

↪️ https://cemento-hormigon.com/la-fabrica-de-alcala-de-guadaira-de-cementos-portland-valderrivas-obtiene-el-certificado-aenor-de-gestion-energetica/

VER MÁS TWEETS