La Fundación Laboral de la Construcción lidera la quinta iniciativa ‘BUILD UP Skills’ en España

Jonathan Gil

30 octubre 2024

La Fundación Laboral de la Construcción coordina la quinta iniciativa de los proyectos “BUILD UP Skills” en España, ‘Construye 2030plus’. Se trata de un proyecto cofinanciado por el programa LIFE, subprograma de Transición a la Energía Limpia, (núm. de identificación: 101167718), que tiene el objetivo de desarrollar formación presencial y certificación en microcompetencias para la transición verde del sector de la construcción.

El consorcio formado por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat, UGT FICA, el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (IETcc), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Material de Construcción (ANDIMAC), y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) trabajarán de manera colaborativa durante más de dos años para alinear el esquema de formación sectorial con las principales políticas y objetivos europeos, como son: el ‘Pacto Verde Europeo’, la ‘Ola de Renovación’ o la ‘Estrategia de Descarbonización’ para 2030 o para 2050, entre otros.

Durante 30 meses, los siete socios del proyecto BUILD UP Skills ‘Construye 2030plus’ desarrollarán una serie de resultados y acciones dirigidas a que las personas trabajadoras de la construcción obtengan la cualificación necesaria para que el sector contribuya eficazmente a los objetivos climáticos de la Unión Europea.

La Comisión Europea lanzó en 2011 la iniciativa “BUILD UP Skills”, con el objetivo de aumentar el número de profesionales de la construcción formados y cualificados en toda Europa para llevar a cabo la renovación del parque inmobiliario y ofrecer un alto rendimiento energético, así como la edificación de nuevos edificios de consumo de energía casi nulo.

Desde que comenzase la etapa de los “BUILD UP Skills”, la Fundación Laboral de la Construcción ha estado al frente de su ejecución y, para ello, ha contado con consorcios robustos formados por entidades a las que, en función de los objetivos del proyecto, se han ido sumando organizaciones españolas con una amplia experiencia en el ámbito de la formación sectorial.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN