La Fundación Laboral supera las 100.000 inscripciones en sus cursos online gratuitos

Jonathan Gil

7 abril 2022

La Fundación Laboral de la Construcción (FCL) supera las 100.000 inscripciones en sus cursos online gratuitos de corta duración; una formación que desde hace seis años la entidad paritaria pone a disposición de trabajadores y empresas del sector para actualizar sus competencias y conocimientos en los últimos avances y novedades en edificación y obra civil, prevención de riesgos laborales y empleo y construcción.

Actualmente, son 60 las especialidades formativas gratuitas, online, de entre tres y diez horas, que la FLC tiene en abierto. Entre los cursos más elegidos por los trabajadores de la construcción se encuentran: ‘Eficiencia energética de edificios’ (8 horas), ‘Fundamentos de BIM’ (6 horas) e ‘Instalaciones térmicas y fotovoltaicas: actuaciones para mejorar su rendimiento’ (6 horas).

Concretamente, este mes de abril, la Fundación lanzó su último curso gratuito, dedicado en esta ocasión a la ‘Actualización normativa en materia de eficiencia energética CTE HE 2019 y RITE 2021’. Una acción formativa de 6 horas de duración que pretende ahondar en las novedades que estos cambios normativos incorporan tanto desde el punto de vista del consumo energético como de la implantación de energías renovables y cambios de estándares constructivos.

La modificación en diciembre de 2019 del Código Técnico de la Edificación (CTE), obligatoria a partir del 23 de septiembre de 2020, trae consigo distintas modificaciones normativas, entre las que destacan las que afectan al documento de Ahorro energético (CTE-HE), estableciendo la definición y parámetros que regularán en nuestro mercado inmobiliario los ‘Edificios de Consumo Casi Nulo’.

Asimismo, el reciente Real Decreto 178/2021, de 23 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) para alinearlo con las Directivas Europeas en materia de energía y con el objetivo del ‘Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030’ (PNIEC) de reducir el consumo primario en un 39,5% para el año 2030.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA
Ver ejemplar de muestra
  • NOTICIAS

VER TODAS LAS NOTICIAS

AGENDA

  • 28-30 de marzo de 2023

    REBUILD 2023

  • 23-27 de abril de 2023

    IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023

  • Del 10 al 11 de mayo de 2023

    Aportando Valor al CO2

  • 23-25 de mayo de 2023

    CONSTRUMAT 2023

VER MÁS EVENTOS

ACTUALIDAD TWITTER

📢 Apunta en la agenda 🖊️: vuelve la gran cita del sector químico en el sur de Europa. (#cemento, #química, #industria)

🔴 Expoquimia (@expoquimia)
🗓️ Del 30 de mayo al 2 de junio
🏙️ Fira de Barcelona (@firabarcelona)

Más información aquí 👉https://www.expoquimia.com/

🗣 Carmen Díaz, CEO de @HolcimES:

🌱 "Tenemos que pasar a la acción. Es clave incorporar el valor de los servicios ecosistémicos a la actividad empresarial si no queremos perder una oportunidad importante de generar valor a la sociedad y al planeta" #NBAForum23

VER MÁS TWEETS