La XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo presenta los proyectos finalistas de sus convocatorias ‘Obras’ e ‘Investigación y Difusión’

Jonathan Gil

8 junio 2023

Un total de 50 propuestas han resultado finalistas en la convocatoria de ‘Obras’ de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), una cita cultural organizada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia que en esta edición reflexionará sobre la capacidad de la arquitectura para transformar el futuro a través de las inquietudes de nuestro presente con el lema ‘Me–dio Pla–zo’.

Estos 50 finalistas son el resultado de las sesiones de deliberación celebradas el pasado mes de mayo en las renovadas instalaciones de la Sala ‘La Arquería’. Un jurado de expertos presidido por el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Iñaqui Carnicero, fue el encargado de su selección entre los más de 500 proyectos presentados y 126 seleccionados.

Los criterios utilizados para la selección han tenido en cuenta la calidad, la innovación, la sostenibilidad, la eficiencia ambiental y la vocación social y cultural de los proyectos. De todos los finalistas, se premiará un total de 20 propuestas que representarán lo más relevante de la arquitectura y el urbanismo de los dos últimos años (2021-2022) y que se darán a conocer en septiembre en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla coincidiendo con el acto de inauguración de esta XVI BEAU.

La globalidad de las propuestas seleccionadas señala la importancia del proyecto de la vivienda pública, el trabajo sensible con las preexistencias, la adecuada articulación de la vivienda unifamiliar en condiciones de borde singulares, el cuidado en el diseño de los equipamientos, la atención a los aspectos medioambientales, la calidad constructiva o el buen entendimiento de las distintas escalas en los proyectos.

En palabras del equipo de comisarios, María González García, Juan José López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada: “El conjunto de propuestas seleccionadas, con una rica diversidad de escalas, programas, entornos y geografías, registra una producción arquitectónica y urbanística notable, que permite reconocer el meritorio trabajo de los arquitectos y arquitectas españoles, de un amplio espectro generacional, y su papel activo en la cualificación futura de ámbitos públicos y privados, urbanos y territoriales”.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN