Los Premios Construmat 2025 pondrán en valor la arquitectura sostenible y saludable
Jonathan Gil
25 marzo 2025

El Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona pone en marcha la 21º edición de los Premios Construmat, que reconocerán las mejores obras actuales de arquitectura sostenible y saludable. Comisariados por la Fundació Mies van der Rohe, estos galardones de repercusión internacional destacarán edificios proyectados para minimizar el impacto ambiental y para aumentar el bienestar y la calidad de vida de las personas usuarias.
Creados en 1985 con carácter bienal, los Premios Construmat distinguen la excelencia de obras y proyectos de arquitectura e ingeniería de todo el mundo basados en una construcción respetuosa con el medio ambiente, en línea con la transformación sostenible del sector que propone la emblemática feria barcelonesa. Los galardones también reconocen la transversalidad de los servicios profesionales, la innovación de los sistemas constructivos y el uso de nuevos materiales.
Para su organización, los Premios Construmat cuentan nuevamente con la colaboración de la Fundació Mies van de Rohe, institución de prestigio internacional en la investigación, el debate y la divulgación de la cultura arquitectónica.
Las obras que optan a los Premios Construmat son nominadas por un comité experto formado por cinco personas, representantes de instituciones, medios y entidades tanto españolas como internacionales, vinculadas al fomento de la sostenibilidad en la arquitectura. En la edición de 2025, integran este comité la Agrupació d’Arquitectura i Sostenibilitat del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (AuS-COAC), la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA), el Green Building Council España (GBCe), el centro investigador alemán Bauhaus-Earth y la revista francesa L’Architecture d’Aujord’hui.
Proyectos responsables
Este comité experto tiene el encargo de seleccionar entre 15 y 20 obras nacionales e internacionales finalizadas entre 2020 y 2024 que destaquen por su doble enfoque en la sostenibilidad medioambiental y, como novedad este año, en la arquitectura saludable.
Entre los criterios sostenibles que se evaluarán figuran, entre otros, la adaptación del edificio al entorno, el uso de materiales respetuosos, reciclables y locales, y la implementación de soluciones de eficiencia energética como el diseño pasivo y la descarbonización.
En cuanto a la arquitectura saludable, se priorizará el bienestar físico, mental y emocional de las personas que habitan estos edificios, mediante el control del confort ambiental, la calidad del aire, la iluminación, la acústica y la ventilación. También se valorará la funcionalidad y flexibilidad del espacio, la accesibilidad y la conexión con la naturaleza, promoviendo la integración con el entorno.
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!