El impulso de la industrialización en la construcción residencial

Higini Alfageme
Vicepresidente ejecutivo, Precast Business de Molins

La industrialización está transformando la construcción residencial, integrando soluciones prefabricadas, digitalización y sostenibilidad para reducir plazos, costes y riesgos laborales, al tiempo que mejora la calidad y eficiencia energética. Gracias a tecnologías como el BIM, se optimizan todas las fases del proyecto, desde el diseño hasta el mantenimiento, permitiendo una ejecución más precisa y rentable.

Esta metodología permite construir viviendas asequibles y de alta calidad, clave para afrontar la escasez de vivienda y mano de obra en España. Ejemplos como Yugo Salamanca, una gran residencia estudiantil ejecutada con sistemas industrializados, demuestran sus ventajas: reducción de tiempos, mejora del confort y obtención de certificaciones sostenibles. Sin embargo, el sector aún enfrenta resistencias al cambio.

Desde Molins se impulsa esta evolución hacia una construcción más eficiente, segura y respetuosa con el entorno, capaz de responder a las nuevas demandas sociales y del mercado. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.