En la optimización de los tiempos de reparación está la respuesta. La pérdida de un día de producción de cemento en España equivale a más de 100.000 t

Guillermo Arias Rins
Licenciado en Ciencias Químicas
Director Técnico
Antonio Fernández Fernández
Ingeniero Industrial
Directos del Dpto. de Dinámica Refractaria (I+D+i)
La utilización de refractarios no conformados supuso un gran avance que permitió aumentar el rendimiento de los revestimientos refractarios y por tanto rentabilizar los costes que representan para una Cementera las paradas para reparación, dando paso a la era de los Hormigones de Alta Tecnología, que no tan solo han desplazado la utilización de piezas conformadas, sino que continuamente están evolucionando a fin de cubrir unas necesidades cada vez más extremas derivadas de la fuerte demanda de cemento que obliga a las Cementeras a planificar y reducir al máximo los tiempos de parada.
Estas nuevas condiciones y el hecho de que los rendimientos de los refractarios no conformados no representaban un problema en sí mismos, puesto que eran muy superiores a los que se alcanzan en otros puntos del horno que son los que marcan la necesidad de parada para reparación (intervenciones mecánicas en el horno o cambio de ladrillos del tubo), nos llevaron en el año 2000 a posicionar en el mercado una nueva gama de hormigones ‘KILOSHOT’ que unida a una técnica de aplicación no utilizada hasta entonces en la industria cementera, venía a cubrir las necesidades de esos momentos ‘Conseguir aplicar en el menor espacio de tiempo un refractario no conformado de alta tecnología’. (…)
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!