Instalaciones para almacenamiento, dosificacion y transporte de combustibles alternativos a hornos de fabricación de clinker

¿Quieres recibir este artículo completo en PDF?

José Roda Martínez
Director General de VIDMAR

Con el objetivo de reducir el consumo de combustibles fósiles no renovables y de dar una respuesta eficaz y segura a la sociedad en el tratamiento de sus residuos, el sector cementero europeo ha apostado por la diversificación de sus fuentes de energía utilizando combustibles alternativos derivados de residuos, tales como neumáticos, harinas cárnicas animales, aceites, astillas de madera, cascarilla de arroz, plásticos, lodos de depuradora, etc.

Para poder controlar el uso de estos residuos desde su llegada a la planta hasta su entrada al horno, se hacen necesarias instalaciones especialmente diseñadas para ello, en las que deben intervenir sistemas de almacenamiento, sistemas de dosificación y sistemas de transporte hasta el horno, cuyos diseños estarán siempre sujetos a las características del combustible alternativo en uso y a las condiciones del espacio disponible en cada planta.

Podemos diferenciar dos tipos de instalaciones, fijas y móviles. Cada instalación, se compone de cuatro partes esenciales: almacenamiento, transporte hasta dosificación, estación dosificadora y transporte hasta horno. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN

Powered by

Load More