Revestimiento refractario moderno para calcinadores quemando combustibles alternos

José Alberto Nogueira
Ingeniero Técnico Comercial de Refratechnik Cement GMBH
Rainer E. Gocht
Ingeniero Técnico Comercial de Refratechnik Cement GMBH
La evolución del proceso de fabricación del cemento se ha caracterizado siempre por la búsqueda de posibilidades eficaces para efectuar la calcinación de la harina cruda o bien dentro del horno rotatorio en sí, o bien fuera de él. Mientras que en el periodo entre 1950 y 1970 el aumento del rendimiento del horno fue el objetivo principal de estos esfuerzos, a partir de mediados de los años 70 el foco del desarrollo se ha centrado en los diferentes procedimientos de precalcinación.
Puede considerarse como una especie de origen de la técnica de los calcinadores un sistema instalado en 1965 por el constructor de hornos KHD en la planta cementera de Dotternhausen, perteneciente hoy día al Grupo Holcim. Allí se utilizó por primera vez un sistema de caldeo complementario en el ámbito del precalentador.
Le siguieron desarrollos de calcinadores por parte de constructores de hornos japoneses y europeos, habiendo pasado a un primer plano en los últimos años el empleo de combustibles secundarios para minimizar costes, así como, actualmente, la reducción de los óxidos de nitrógeno. Si contemplamos a todos los constructores de hornos con su multitud de diversos sistemas de calcinador, se llega hoy día a un número casi inabarcable de diferentes tipos y variantes de calcinador. (…)
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!
Otros artículos de esta revista
NOTICIAS
AGENDA
13 de febrero de 2023
Jornada “Descarbonización de la industria castellanomanchega. El ejemplo del sector cementero”
15 de febrero de 2023
Seminario ‘Tecnología de nuevos hormigones con cementos ternarios (UNE-EN 197-5:2021) con la adición Q’
28-30 de marzo de 2023
REBUILD 2023
23-27 de abril de 2023
IEEE-IAS/PCA Cement Conference 2023
Del 10 al 11 de mayo de 2023
Aportando Valor al CO2