Soluciones más sostenibles para el reciclado de firmes y la estabilización de suelos para carreteras con conglomerantes hidráulicos

Manuel Salas
Lcdo. CC. Químicas. Cemosa

Agustín Laplaza
Dr. por la Universidad Politécnica de Madrid. HeidelbergCement Hispania

La normativa actual permite la utilización de conglomerantes hidráulicos (HRB) diseñados para su uso en el reciclado de firmes y en la estabilización de casi todos los suelos existentes en la traza en un único tratamiento.

Las propiedades de los HRB ofrecen una alternativa eficiente y sostenible, en los proyectos de reciclado cuando existen evidencias sobre la heterogeneidad del pavimento a rehabilitar, como en los firmes de carreteras provinciales, caminos rurales o cuando se reutilizan materiales o subproductos (RCD) sustitutos del árido natural, dotando de mayores prestaciones al nuevo firme. El reciclado in situ con cemento es una alternativa para firmes agotados, con la que se busca convertir un firme degradado en una estructura homogénea y adaptada al tráfico que debe soportar. El reciclado de estos firmes con cemento permite aprovechar estas capas deterioradas.

Experiencias previas han mostrado que se consigue un firme más duradero en conjunto, más resistente al agua y a la erosión. (…)

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

¿Quieres recibir los artículos completos?

Tienes la posibilidad de realizar una suscripción anual (papel y digital) y te enviaremos la revista puntualmente en formato papel a tu dirección postal y en formato PDF a tu email.

  • NOTICIAS

AGENDA

  • 9 de abril de 2025

    BIM ON 2025

  • 20-25 de mayo de 2025

    CONSTRUMAT 2025

  • 3-5 de febrero de 2026

    EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS 2026

  • 15-18 de abril de 2026

    SMOPYC 2026

ACTUALIDAD LINKEDIN

Powered by

Load More